PARO

EL PRECIO DE UNA ENSALADA SE MULTIPLICA POR CINCO EN EL TRÁNSITO DEL CAMPO AL SUPERMERCADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) del mes de febrero revela que una ensalada de lechuga, tomate y cebolla multiplica por cinco su precio en el tránsito del campo al supermercado.

Según este índice, elaborado por la organización agraria COAG y las de consumidores UCE y Ceaccu, comprar 250 gramos de tomate y 100 de lechuga y cebolla cuesta en los supermercados 75 céntimos frente a los 15 pagados en la huerta.

De hecho, el IPOD ha retomado en febrero su senda alcista al situarse en el 4,62 (462%), cifra que supone el tercer dato más elevado desde junio de 2008. Los márgenes comerciales en los sectores agrícolas se situaron de media en el 500% y en el caso de los productos ganaderos llegaron al 324%.

Del análisis de este índice también se desprende que el aumento del diferencial entre origen y destino obedece fundamentalmente a la reducción de los precios al agricultor y ganadero que no tiene su reflejo en los precios al consumidor.

Algunos ejemplos de este fenómeno son la reducción de un 57% en los precios que recibe el agricultor por la lechuga, de 0,28 euros por kilo a 0,12; mientras en el súper ha pasado de 0,91 a 0,93.

Por su parte, las clementinas han pasado de 0,29 euros por kilo a 0,16 en origen mientras que en los lineales de la gran distribución las cotizaciones se mantienen en niveles similares al mes de enero pasando de 1,68 a 1,67.

En el resto de las producciones caben destacar la cebolla, que repite sus escandalosos márgenes por encima del 1.000% del pasado mes, la manzana que multiplica por cinco su precio desde el origen al destino, la naranja que alcanza un diferencial del 540%, la alcachofa, con un 491%, el calabacín con un 469% y el tomate con un 423%.

En los productos ganaderos, el cerdo con un 568% y la carne de ternera con un 408% ilustran los casos de márgenes más abultados.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2009
S