EL PRECIO DEL SUELO RESIDENCIAL EN MADRID SUBIO UN 115% EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS Y SEGUIRA SUBIENDO EN EL CORTO Y MEDIO PLAZO

MADRID
SERVIMEDIA

El precio del suelo para la construcción de viviendas en Madrid y su área metropolitanaha crecido un 115% entre 1997 y 2002, según el "Informe de Suelo de la Comunidad de Madrid" presentado hoy por el grupo consultor inmobiliario Aguirre Newman, que señala también que el suelo destinado a oficinas se ha encarecido más del 140% en ese período.

Una de las principales conclusiones de este estudio es que el suelo urbano en Madrid es cada vez más escaso, de manera que es muy difícil encontrar en la actualidad suelo para edificar en el área central de Madrid (la parte interior de la M-30), y,salvo excepciones, dentro de los límites de la M-40.

En el último ejercicio, los precios del suelo urbano para la construcción de viviendas han crecido un 21% en Madrid capital y entre un 16% y un 20% en los municipios de la corona metropolitana. El suelo destinado a oficinas se ha encarecido algo menos, un 11% en los últimos doce meses.

Con estas subidas, el precio medio del suelo urbano residencial se sitúa entre 1.575 y 1.600 euros por metro cuadrado en el interior de Madrid, entre 1.200 y 1.20 euros en el área de influencia de la N-VI y entre 500 y 540 euros en la zona sureste de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a las previsiones para los próximos años, Aguirre Newman cree que a corto y medio plazo la demanda seguirá siendo superior a la oferta, lo que prolongará las tensiones alcistas de los precios. A su juicio, la única solución para crear una oferta de suelo que equilibre el mercado pasa por agilizar y acortar los plazos administrativos necesarios para transformar el suelo urbanizabl en suelo para edificar.

El estudio de Aguirre Newman apunta que la escasa disponibilidad de suelo para edificar en la Comunidad de Madrid no parece desanimar a una demanda que ha mantenido una fuerte presión compradora en los últimos años, ni tampoco a la oferta de viviendas y oficinas, que ha aumentado de manera importante en los últimos años.

Según sus datos, la cifra de viviendas iniciadas en la Comunidad de Madrid ha subido en el período 1998-2001 hasta alcanzar una media en torno a las 58.00-62.000 unidades al año, entre libres y protegidas, frente a las 35.000-40.000 viviendas de años anteriores; y el stock de oficinas también ha crecido considerablemente.

Los responsables de la consultora inmobiliaria explicaron que la demanda de suelo ha manifestado una gran fortaleza a lo largo de 2002, sobre todo en el segmento residencial, ya que los promotores de oficinas, sin embargo, han mostrado una mayor prudencia en el desarrollo de nuevos proyectos por la corrección de la demanda.

A sujuicio, la fuerte demanda de viviendas en el período 1997-2002 se sustenta en el crecimiento de la economía de la Comunidad de Madrid, por encima de la media nacional, el descenso del paro en la región y la tendencia bajista de los tipos de interés, a lo que se suma la entrada de un importante volumen de capitales en inversión en vivienda por la inestabilidad bursátil.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2002
NLV