VIVIENDA

EL PRECIO DE LOS PISOS BAJÓ UN 10,1% EN ENERO, SEGÚN TINSA

- Los precios caerán un 20% a finales de 2009 y el stock se acercará al millón y medio de viviendas

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la vivienda en España bajó un 10,1% durante el pasado mes de enero en tasa interanual, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) elaborado por la tasadora Tinsa.

Este índice, que registra por primera vez una caída de dos dígitos, acumula ya once meses consecutivos de descensos, según explicó en rueda de prensa el director general de Tinsa, Luis Leirado.

Así, los precios se encuentran ya en niveles de abril del año 2006 y Tinsa estima que la caída interanual a cierre de 2009 será superior al 20%.

Entre los subíndices del IMIE, el que registró en enero un descenso más brusco fue el de "Costa Mediterránea", que bajó un 12,6%, seguido de "Áreas Metropolitanas" (-10,9%), "Resto de Municipios " (-10%), "Grandes Ciudades" (-9,6%) y "Baleares y Canarias" (-8,2%).

Por otra parte, según las estimaciones de la empresa, 2008 cerró con un stock de viviendas acumulado de 930.000 unidades y se prevé que la cifra siga en aumento en 2009 y pueda alcanzar el millón y medio.

La razón del incremento del stock es que la finalización de pisos seguirá creciendo en los próximos meses, mientras que la compra de inmuebles se contraerá. Tinsa cree que el ajuste en la producción debería ser más severo para dejar de acumular stock.

Los responsables de la tasadora subrayaron que el entorno macroeconómico actual, marcado por la incertidumbre y la recesión, hace que los inversores tomen posiciones cada vez más conservadoras y prefieran esperar a escenarios más estables.

Leirado indicó que el mercado de vivienda protegida amortiguará en parte el descenso en las compraventas. En VPO se estima se cierren una media mensual de 6.000 operaciones hasta 2010.

El director general de Tinsa también ofreció hoy datos sobre la evolución del valor del suelo, que a lo largo de 2008 perdió un 1,8% del mismo, continuando así como la tendencia ya iniciada en 2007.

Desde la tasadora indicaron que la participación del suelo respecto al valor de mercado de las viviendas nuevas ha bajado en 2008 hasta representar el 25,8%, frente al 26,9% del año anterior.

Respecto al esfuerzo de las familias para acceder a una hipoteca, Leirado aseguró que éstas destinan el 31,5% de sus ingresos anuales al pago del préstamo.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2009
G