EL PRECIO DE UN MISMO COCHE PUEDE VARIAR HATA EN 160.000 PESETAS SEGUN EL CONCESIONARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de un mismo modelo de coche de tipo medio puede variar hasta en 163.409 pesetas en función de la ciudad y el concesionario en el que se compre, según un análisis comparativo publicado en el último número de la revista "Dinero y Derechos", de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El estudio llega a esa conclusión tras comparar el precio de venta al público de un Renault Clio en 12 concesionarios de 6 cudades distintas: Barcelona, Madrid, Córdoba, Gijón, Murcia y Valencia.

El precio más barato es el aplicado por un concesionario de Madrid, que cobra 1.096.764 pesetas, y el más caro el de uno de Murcia, que pide por el mismo coche 1.260.173 pesetas, es decir, 163.409 más.

La factura incluye en todos los casos el precio franco fábrica, el IVA, los gastos de matriculación y otros costes administrativos, y el impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica. Sólo excluye los regalos, generalmene un radio-cassette que, en el caso de Murcia, no existen.

El mismo Renault Clio presenta también sensibles diferencias de precios en los concesionarios de una misma ciudad, salvo en los concesionarios de Córdoba y Gijón, donde cobran idéntica cantidad, 1.123.923 y 1.115.350 pesetas, respectivamente.

Esta coincidencia hace pensar a los expertos de la OCU que los concesionarios analizados han pactado los precios para no hacerse la competencia, lo que está castigado con fuertes multas por la legislción vigente.

En Barcelona, los precios varían en 75.000 pesetas en los dos concesionarios estudiados, ya que cobran 1.137.241 y 1.212.241 pesetas, respectivamente, mientras que en Valencia oscilan entre 1.143.135 y 1.153.135, con una diferencia de 10.000 pesetas.

TRASCENDENTAL DECISION

El análisis de la OCU también revela que, para quienes no compran el coche al contado, la entidad elegida para financiar la adquisición a plazos es una decisión trascendental.

Concretamente, la diferencia dl coste de financiación puede llegar a las 317.356 pesetas, lo que, combinado con una buena o mala elección de concesionario, supone que el coche salga un 30 por ciento más caro o más barato.

El estudio advierte que, detras de las ofertas de financiación que se anuncian como al 0 por ciento se esconden "casi siempre" tipos de interés que pueden superar el 21 por ciento anual, es decir, más que un préstamo convencional.

La fórmula más idónea, según la OCU, consiste en solicitar un crédito al consuo a un banco o caja de ahorros, entre las que recomienda explícitamente Ibercaja, en préstamos de uno a seis años; Caja Madrid y Caja de Ahorros del Mediterráneo, para préstamos de 3 a 5 años ; y el BBV, en los de 4 a 5.

También aconseja, en el ámbito regional o local, los préstamos de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, la Caja de Ahorros de Galicia, la Caja Rural San José de Almanzora, Caja Cantabria, Caja de Ahorros de Córdoba, Caja Rural de Córdoba y Caja de Ahorros de Navarra.

OSCURANTISM

Por otra parte, "Dinero y Derechos" critica el oscurantismo practicado por la mayoría de los concesionarios, al negar la entrega por escrito de las condiciones de venta, el contrato de compra-venta o el de garantía hasta la realización del pago.

El estudio realizado por la revista sobre la "letra pequeña" de los documentos de pedido, que todos los concesionarios se negaron a entregarle, incluye varias cláusulas que la OCU considera abusivas.

Entre ellas destacan la ausencia de compensacione si la marca resuelve el contrato, que no figure el plazo exacto de entrega del coche, y no respetar el precio del momento de compra, para cobrar el vigente en la entrega.

Otras cláusulas consideradas abusivas por la OCU son que el fabricante pueda modificar el modelo o subir el precio sin que eso dé derecho al comprador a desistir de la compra y obligar al consumidor a someterse a jurisdicciones lejanas para disuadirle de litigar, como el caso de Mercedes, que obliga a hacerlo en Stuttgart (Alemania)

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
M