EL PRECIO MEDIO DE LAS VIVIENDAS CRECERA UN 10% EN 1999, SEGUN ARGENTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de las viviendas nuevas y usadas crecerá este año cerca de un 10%, el doble que el incremento experimentado en 1998, que fue algo superior al 5%, según la revista "Argentaria Mercado Inmobiliario", presentada hoy en rueda de prensa por el director del Deartamento de Estudios de Argentaria, Fernando Gutiérrez.
La publicación explica que los precios de las viviendas nuevas y usadas están evolucionando al alza, en respuesta al empuje de la demanda. El aumento del empleo, la mejora de la renta familiar y las buenas condiciones del mercado aseguran que en 1999 se mantendrá la fortaleza de la demanda de viviendas.
Según Argentaria, las mayores tensiones de precios se están produciendo en la costa por la fuerte demanda turística, y en las ciudades de tmaño medio, especialmente en las del arco mediterráneo.
Por el lado de la oferta, la publicación de Argentaria informa de que la producción de viviendas fue en 1998 la más alta de la década, debido a las buenas expectativas de los promotores, que mantienen elevados ritmos de ventas. Según sus estimaciones, en 1998 salieron al mercado 420.000 nuevas viviendas.
El sector de la construcción siguió creciendo a una tasa del 6,1% en el tercer trimestre de 1998, con un buen ritmo de construcción de vivindas y un comportamiento positivo de la ingeniería civil, a juicio de Argentaria, que cree que el crecimiento medio del sector en 1998 habrá sido del 6%. En 1999, calcula que el sector crecerá un 6,5%.
Argentaria cree que la actividad del segmento de la obra civil seguirá expandiéndose en 1999 por el aumento de la inversión en infraestructuras por la Administración pública, y que continuará el repunte en la producción de edificios para usos distintos del residencial iniciado en 1998, año en el que calula que se han alcanzado los 13 millones de metros cuadrados construidos, lo que supone un aumento del 30%.
PRECIOS DE LAS OFICINAS
Según esta entidad, la oferta de espacio disponible para oficinas en las áreas centrales de las ciudades está disminuyendo significativamente, lo que hace prever aumentos en los precios en los próximos meses y también en la construcción de superficie para oficinas. Cuantifica la demanda de superficie para oficinas en medio millón de metros cuadrados en Madrid y en 150.00 metros en Barcelona.
La revista de Argentaria analiza también la evolución de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios, e indica que en el cuarto trimestre de 1998 descendieron nuevamente. En noviembre, el tipo de interés medio del conjunto de entidades fue del 5,3%, y en los primeros meses de 1999, a juicio de esta entidad, los tipos alcanzarán sus niveles mínimos, siendo previsible que se mantengan estables en el resto del año.
En 1998, el saldo vivo del total de créditos en la cartra de las entidades financieras siguió aumentando a un ritmo del 20%, superior al de otros segmentos del crédito. Los préstamos hipotecarios alcanzaron un volumen de 28,3 billones de pesetas a finales de octubre de 1998. El crédito hipotecario supuso el 43% de la financiación al sector privado en España.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
NLV