FINANCIACIÓN CCAA

EL PRECIO MEDIO DE LOS AUTOMÓVILES CAYÓ UN 1% EN JULIO, HASTA LOS 21.810 EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

Los automóviles se abarataron un 1% durante el pasado mes de julio, hasta situarse en una media de 21.810 euros por vehículo. Los precios acumulan así una caída del 2,5% en lo que va de año, con una media de 21.234 euros desembolsados por coche.

Por ello, la patronal de concesionarios (Faconauto) prevé, según indicó hoy en un comunicado, una disminución del precio real de los coches del 3,7% para este año.

Sin embargo, advierte que esta fuerte bajada de los precios no se mantendrá a largo plazo, ya que las tarifas tenderán a subir conforme los nuevos modelos más ecológicos y con mejor rendimiento energético salgan al mercado. De hecho, prevé que a medio plazo el sector pueda mantener una posición de precios siete décimas inferior a la inflación.

Las tarifas oficiales de precios de los coches se han mantenido prácticamente estables, por lo que el IPC de automóviles registra una bajada del 0,7% gracias al menor Impuesto de Matriculación -que ha supuesto una rebaja lineal de los precios de casi el 1%- y al mantenimiento de los Precios Franco de Fábrica de los fabricantes, así como a la intensificación de la actividad promocional.

Otro de los factores que explica este comiemportanto bajista de los precios es el aumento de las promociones aplicadas a la venta de vehículos nuevos (+20%), con un descuento medio de 2.200 euros por coche, y que, si bien continúan por encima de los valores alcanzados en años anteriores, parece que tenderá a disminuir en los próximos meses mientras persisten los problemas financieros de los concesionarios.

De esta forma, los descuentos acumulan una subida de un 17% en los primeros siete meses, con el fin de animar las ventas que han retrocedido un 19% en lo que va de año.

Según Faconauto, "el triple shock que padece la economía española está afectando de manera concordante y con efectos reforzados al sector automovilístico. El frenazo del sector inmobiliario está destruyendo puestos de trabajo y detrayendo potenciales compradores de coches nuevos o usados. Asimismo, el endurecimiento de las condiciones de oferta de préstamos daña a un sector que financia el 80% de las operaciones de venta.

Y, finalmente, la escalada inflacionista detrae de las familias capacidad de gasto y endeudamiento, alejando la posibilidad de compra de un coche.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2008
J