EL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS CAYO UN 12 POR CIEN DURANTE LOS OCHENTA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

MADRID
SERVIMEDIA

Elprecio de las materias primas no energéticas (alimentos, productos agrícolas, metales y minerales) disminuyó en los mercados internacionales un 11,7 por ciento entre 1980 y 1988, según un estudio que publica el último Boletín Económico del Banco de España.

Los países pobres resultaron más perjudicados que los desarrollados, ya que los precios de sus exportaciones de materias primas se redujeron un 1,3 por ciento anual, frente a un 0,8 por cien en el caso de los segundos.

Como consecuencia, los pases ricos aumentaron sus exportaciones de materias primas no energéticas, hasta controlar el 66,3 por ciento del total, por un 26,2 por cien de los países pobres y un 4,9 por cien de los países del Este y la ex Unión Soviética.

Además, los países pobres fueron víctimas de sus propios esfuerzos para hacer frente a la deuda externa incrementando sus ingresos de divisas procedentes de las exportaciones, porque el aumento de estas últimas saturó el mercado y aceleró la caída de los precios.

PAISES PETROEROS

El estudio señala que las consecuencias del hundimiento de los precios fueron "netamente negativas" para las economías en desarrollo. Especialmente si se tiene en cuenta que, para 55 países de Africa, Asia y América Latina, las exportaciones de materias primas no energéticas suponen más del 50 por ciento de sus ventas al exterior.

La caída de los precios de las materias primas también afectó, y aún más duramente, a los países productores de petróleo, cuyas exportaciones pasaron de costar 480200 millones de dólares en 1980 a 266.800 millones en 1988.

El resultado final fue un claro deterioro de la relación global de intecambio de los países pobres con los desarrollados, ya que los precios de las exportaciones totales de los segundos crecieron a un ritmo del 1,9 por ciento anual, mientras que las de los segundos cayeron un 3,7 por cien.

La consecuencia inmediata para los países pobres fue una intensa disminución del crecimiento de la producción y la renta, entre 1980 y 1985, de la quese recuperaron ligeramente en la segunda mitad de la década como consecuencia de la recuperación de la economía mundial.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1992
M