EL PRECIO DE LA GASOLINA NO BAJARA A PESAR DE LA POSIBLE ENTRADA DE IRAK EN EL MERCADO, SEGUN MIGUEL CRUZ

- La crisis económica puede llevar al nuevo Gobierno a aumentar los impuestos sobre carburantes

MADRID
SERVIMEDIA

La posible entrada de Irak en el mercado petrolífero internacional, después del embargo impuesto por la comunidad internacional tras la invasión de Kuwait, no afectará a la bajada del precio de los carburantes según declaró a Servimedia el presidente de la Asociación de Empresas Refinadoras de Petróleo (ASERPRETOL), Miguel Cruz.

Sobre el precio del litro de gasolina, afirmó que en nuestro país (unas 103 pesetas) el descenso del barril de crudo tiene poca importancia, porque "el 70 por ciento son impuestos fijos".

De esta manera, la incidencia de la bajada de un dólar por barril, según Cruz, "representa un descenso en el precio del litro de gasolina en torno al 0,01", por lo que para el ciudadano no suondrá ningún beneficio.

"No beneficiará prácticamente en nada al ciudadano, porque cuando el componente fijo que es el impuesto en los países de la Comunidad Europea (CE) representan entre el 60 y 75 por ciento, el otro componente supone poca variación", dijo a esta agencia Miguel Cruz.

El precio del barril se situó en días pasados en torno a los 18 dólares y si finalmente Irak se reintegrara al mercado internacional se prevé que se produzca un descenso aún mayor.

Sin embargo, la bajada del etróleo lleva normalmente aparejada, según Cruz, un aumento en el precio del dólar (moneda en la que se compra el crudo) y "como el sector refinador español compra en dólares-barril, las bajadas en el precio de éste se compensan con la subida de la moneda norteamericana".

La caída en el precio del barril de petróleo descenderá "dependiendo de la cantidad de crudo que saquen las autoridades iraquíes al mercado, aunque no bajará más de lo que está ahora", dijo Miguel Cruz. En su opinión, "el descenso de precio del petróleo tendrá poca incidencia en las economías occidentales".

NUEVO GOBIERNO

El presidente de ASERPRETOL se mostró convencido de que la formación del nuevo Gobierno va a afectar "muy poco" en el sector, en concreto en cuanto a una hipotética bajada de los carburantes, porque "esto ya está establecido y hay ya un decreto antiguo que fija los precios máximos".

Sin embargo, Cruz agregó que "es posible que, dada la crisis económica", el Gobierno aumente el precio de la gasolina, "ya qe los impuestos raramente descienden".

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
E