EL PRECIO DEL CARNE DE CONDUCIR ESTABLECE DIFERENCIAS DE HASTA EL 210% DEPENDIENDO DE LA CIUDAD, SEGUN UN ESTUDIO DE LA OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio del carné de conducir establece diferencias, en algunos casos importante, según la ciudad en la que se obtenga este permiso, de acuerdo con un informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Tal es el caso de Pamplona, que es la ciudad más ara de España para obtener el carné de conducir con una diferencia del 210% en relación con la más barata, que es La Coruña.
De acuerdo con este estudio de la OCU, realizado en 147 autoescuelas de 16 ciudades españolas, el precio medio del carné de conducir se situó en 798 euros para el "alumno 1", que recibe 25 clases prácticas y aprueba los exámenes teórico y práctico a la primera. Mientras, para el "alumno 2" se establece una media de 1.214 euros, tras recibir 35 clases prácticas, el teórico a la pimera y el práctico a la tercera.
La ciudad más cara para sacarse el carné es Pamplona con una media de 1.156 euros para el "alumno 1". Por contra, los alumnos de las autoescuelas de La Coruña deberán pagar unos 458 euros para obtener el permiso de conducir.
Este estudio destaca además que existen "grandes diferencias" de precios por ofrecer los mismos servicios en cada una de las ciudades. Por ejemplo, en las autoescuelas de Madrid hay que pagar unos 490 euros, seguido por Burgos (378 euros) y Sn Sebastián (361 euros).
La ciudad más barata para contratar los servicios de una autoescuela es Badajoz con una media de 19 euros, que cobra por unos servicios similares al del resto de autoescuelas del país.
Las autoescuelas opinan que los precios que establecen no son tan importantes como la calidad de la enseñanza que se imparte, pero la OCU denuncia que no hay un patrón para medir con eficacia la calidad de las autoescuelas. Además, aseguran que estos establecimientos no facilitan los datos e aprobados y cuando lo hacen "inflan" los resultados.
Finalmente, la OCU asegura no haber encontrado indicios de una manipulación de la competencia por pactar los precios como denunció en un informe presentado en 1995, no obstante proponen seguir ejerciendo un control sobre las autoescuelas para que no se produzcan este tipo de desviaciones en los precios.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2002
G