EL PRECIO DE LOS CARBURANTES SUBIRA EN LOS PROXIMOS DIAS I LA PESETA SIGUE DEPRECIANDOSE FRENTE AL DOLAR, SEGUN CEPSA
- Sin embargo, la recuperación del dólar ha frendado un aumento del precio del petróleo de la OPEP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector petrolero teme una subida del precio de los carburantes en los próximos días, si la peseta sigue depreciándose frente al dólar al ritmo que ha mostrado desde mitad de la semana pasada, según han señalado a Servimedia responsables de la compañía Cepsa, primera firma refinera privada del mercado espñol.
Hasta ahora, han señalado, el sistema de referencia de precios empleado en España ha permitido compensar la pérdida de peso de la divisa española frente algunas divisas europeas, incluida la devaluación del 7 por cien frente al marco alemán, debido a que la paridad de la moneda nacional frente al dólar se había mantenido estable.
Este sistema, recordaron, utiliza tanto el precio medio de los carburantes en seis países de la Unión Europea como el de la materia prima, y mientras que el efecto e la tormenta monetaria en el primer apartado era negativo para España en el segundo era positivo, ya que la peseta registraba una apreciación escalonada re4specto a la moneda norteamericana.
Sin embargo, añadieron responsables de Cepsa, la incertidumbre empieza a hacer mella en el sector petrolero español desde que el jueves pasado se inició una caída de la peseta frente a la divisa norteamaricana que la sitúa actualmente una peseta por debajo de la paridad que registraba antes de la devaluación.
"De mantenerse esta tendencia en los próximos días", añadieron, nos veremos ante una revisión al alza en los precios de gasolinas y gasóleos en los próximos días, algo de lo que sólo podría salvarnos una recuperación de la peseta frente al dólar".
También contribuiría a acelerar el proceso de encarecimiento de los carburantes en España el que las monedas de los seis países de referencia de la UE sigan perdiendo fuerza frente al dólar, ya que "todos compramos la materia prima en la divisa norteamericaa y una pérdida de peso frente a ella supone un encarecimiento del crudo".
No obstante, añadieron, la actual situación monetaria tiene una lectura positiva, y es que el estrechamiento de los márgenes de negocio que venían registrando los países productores de petróleo, la OPEP, amenzaba con una revisión al alza en el precio de la materia prima que hubiera empeorado mucho más la situación. Pero la recuperación del dólar ha frenado esta posibilidad, por el momento, explicaron.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1995
G