VIVIENDA

EL PRECIO DE LOS ALQUILERES REGISTRA CAÍDAS DE HASTA EL 10% EN ALGUNAS CAPITALES ESPAÑOLAS

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de las viviendas en alquiler se redujo en 2008 en las principales capitales españolas, en algunos casos por encima del 10%, según un informe publicado por el portal inmobiliario "Idealista.com"

Desde "Idealista.com" indicaron que tras registrar crecimientos superiores al 8% en 2007, el pasado ejercicio las tornas cambiaron y en algunas capitales las bajadas fueron superiores 10%. En 11 de las 15 capitales de provincia en las que se ha realizado el informe anual los precios han caído.

El fin de la Copa América ha supuesto un revés para Valencia, que fue la capital que registró el descenso más importante de las capitales españolas, con un 14,5%. Así el precio medio del metro cuadrado se sitúo en 7,5 euros al mes.

Los siguientes descensos más importantes se localizaron en Santander, donde el precio bajó un 10,1% hasta los 7,8 euros mensuales por metro cuadrado, y Zaragoza, con una caída del 9,4% en el alquiler.

En el lado contrario, lidera las subidas Oviedo, con un 4,9%, seguida por Palma de Mallorca (2,9%), Córdoba (2,7%) y Salamanca (2,5%).

Barcelona también ha visto cómo sus precios caían un 4%, durante 2008 hasta situarse en 13,7 euros el metro cuadrado al mes. El descenso se acumula en el segundo semestre del año, porque en los primeros seis meses se mantuvieron estancados.

En Madrid, tras sufrir un estancamiento durante la primera mitad del año pasado, el precio medio de los pisos en alquiler terminó experimentando una bajada del 1,6%.

Según Fernando Encinar, jefe del departamento de Estudios de 'Idealista.com', "el precio de la vivienda en alquiler, al igual que desde hace tiempo viene ya ocurriendo con el de venta, ha iniciado su cambio de tendencia y las primeras bajadas registradas en 2008 probablemente no serán las últimas".

"La demanda de vivienda en alquiler es alta, pero los futuros inquilinos ya no pueden pagar, en muchos casos, los altos precios pedidos por los propietarios", apunta.

Además, "cada vez hay más oferta, mucha de ella proveniente de viviendas en venta que al no encontrar salida son puestas en alquiler, y esta situación probablemente obligará a los dueños de las viviendas a negociar o bajar precio en los próximos meses".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2009
S