PEKÍN 2008

EL PRECIO DE LOS ALQUILERES AL ALZA, PESE AL AUMENTO DE DISPONIBILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de los alquileres medios sigue su tendencia al alza, a pesar del aumento de la disposibilidad de vivienda y de que la tasa de desocupación se sitúa por encima del 6% en ciudades como Madrid y Barcelona.

Según el Informe del Mercado de Oficinas de Madrid y Barcelona realizado por la consultora Aguirre Newman, en la capital de España, la contratación bruta ha descendido en 2008 por debajo de la media de los últimos 10 años, alcanzando los 284.320 m2. Esta cifra supone un descenso del 37% respecto a la absorción registrada en el mismo periodo de 2007.

El comportamiento de la demanda durante el primer semestre del año se ha caracterizado por un importante descenso en las operaciones de prealquiler y por la reducción de la superficie media contratada, que ha pasado de 1.200 m2 a 869 m2.

Por lo que respecta a la oferta, se han incorporado al mercado de oficinas de Madrid 170.106 m2 de nueva superficie, es decir, el 48% de la previsión para el total del ejercicio de 2008 (355.060 m2). El estudio destaca el elevado volumen de superficie con usuario ya comprometido, concretamente el 71% de la superficie de nueva oferta se encuentra en esta situación.

A diferencia de años anteriores, gran parte de la nueva oferta se registró en el Centro del Distrito de Negocios y en la zona descentralizada, con un 33% y un 36% respectivamente.

Para el ejercicio 2008, se espera un incremento generalizado de la desocupación en todas las zonas. La contratación bruta previsiblemente no superará los 535.000 m2 y los precios se mantendrán estables, pudiendo producirse suaves descensos a las afueras de la capital, desde los actuales aumentos generalizados.

En Barcelona, la contratación bruta del primer semestre ha alcanzado los 206.356 m2, un 2,6% más que en el mismo periodo de 2007. En lo que al segundo semestre se refiere y dada la actual coyuntura económica, se estima que la demanda será menor y que la contratación del total de 2008 se situará en los 333.000 m2.

El informe destaca el notable aumento de operaciones realizadas sobre superficies de más de 3.000 m2. En este sentido, el volumen de metros cuadrados contratados en este tipo de operaciones prácticamente se ha duplicado con respecto al primer semestre de 2007.

Por el lado de la oferta, durante el primer semestre del año, han salido al mercado 157.301 m2 de nueva superficie, un 76% más que durante el mismo periodo del año 2007.

Los precios medios en el Centro del Distrito de Negocios de la capital catalana se han incrementado un 11% en los últimos seis meses.

INVERSIÓN

En cuanto al mercado de inversión, el elevado coste de la financiación, unido a la notable contracción que está sufriendo la economía española durante este periodo, ha provocado una ralentización generalizada en esta actividad, así como un incremento de la tasa de rentabilidad inicial en todas las zonas.

El mercado de oficinas de Madrid recibió durante el primer semestre del año un volumen de inversión de 425,5 millones de euros, cifra que supone únicamente un 11% del volumen de las operaciones llevadas a cabo en 2007. Por su parte, el mercado de inversión de oficinas en Barcelona presentó mayoractividad que el mercado de Madrid y se han alcanzaron los 796 millones de euros.

El origen de la inversión fue principalmente nacional, aunque tras el incremento en las tasas de rentabilidad inicial y la escasez de liquidez del mercado nacional, se espera que en los próximos meses adquiera un mayor protagonismo comprador la figura del inversor extranjero.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2008
S