Cultura

El Prado expondrá un autorretrato perdido de Rosario Weiss, discípula de Goya

Madrid
SERVIMEDIA

El Museo Nacional del Prado exhibirá en la sala 62A del edificio de Villanueva, un autorretrato de Rosario Weiss (1814-1843), con el título de ‘La atención’, que se creía perdido y que ha sido identificado gracias a un dibujo que se conserva en el Museo del Romanticismo.

Según informó la pinacoteca, este descubrimiento supone un hito en la recuperación del legado de Rosario Weiss, que fue discípula de Goya, vivió con el pintor aragonés durante su niñez y en el exilio en Burdeos, donde coincidió con una jovencísima Rosa Bonheur.

La pintora desarrolló su talento en un periodo histórico en el que las mujeres artistas se topaban con numerosas barreras. A pesar de su temprana muerte a los 29 años, dejó un conjunto de obras que sobresale por su sensibilidad para el retrato y su originalidad a la hora de componer escenas, a veces de un militante sentido político.

El autorretrato, que se creía perdido, muestra a una joven Rosario Weiss en la plenitud de su talento. La artista se representa a sí misma como una alegoría de la Atención, con una mirada penetrante y una expresión que refleja su profunda introspección.

La obra, según el Prado, revela la maestría de Rosario Weiss en el retrato y su capacidad para profundizar en la psicología del modelo y, en este caso, sobre sí misma. Junto a una alegoría del ‘Silencio’ fue presentada en una exposición de la Société Philomatique de Burdeos en 1841, tras el cual éste se incorporó a la colección del Ayuntamiento de París, pero el autorretrato permaneció desaparecido hasta ahora.

La presencia de Rosario Weiss en el Prado permite cumplir “un deseo largamente acariciado” por la pinacoteca, que adquirió en 2013 ‘Retrato de una dama de Burdeos’ y que le atribuyó un retrato de la colección –‘Los duques de san Fernando de Quiroga’- en 2008, copia hecha por la pintora a partir de un original de otro artista.

En ese sentido, el Prado subrayó que “la incorporación de su autorretrato a las salas dedicadas al arte del siglo XIX perfecciona la imagen que el museo proyecta de la pintura de los años isabelinos y suma la representación de la mejor pintora romántica de su tiempo”.

La llegada de la obra, concluyó el Prado, “supone un nuevo paso en el compromiso del museo por visibilizar el papel de las mujeres artistas y enriquecer así el discurso sobre el arte español del siglo XIX”.

La adquisición del autorretrato forma parte de la política del museo de recuperar el legado de las pintoras españoles anteriores al siglo XX, que comenzó en 2020.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2024
MST/gja