Cultura
El Prado consagra su gran exposición de la temporada a la pintura social de finales del siglo XIX y principios del XX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional del Prado acogerá entre mañana y el 22 de septiembre ‘Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)’, una exposición que se centra en cómo los artistas trataron en sus obras las transformaciones sociales que acontecieron en España a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
La muestra fue presentada este lunes en una rueda de prensa celebrada en la pinacoteca en la que participaron el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, Javier Solana; el director del museo, Miguel Falomir; la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA, Silvia Churruca; y Javier Barón, comisario de la exposición.
‘Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)’ se compone de 300 obras, sólo dos de ellas realizadas por mujeres (Elvira Santiso y María Luisa Puiggener), que muestran las distintas formas en las que los artistas plasmaron las transformaciones de la sociedad de su tiempo en aspectos apenas tratados, como el trabajo industrial y el de la mujer, la educación, la enfermedad y la medicina, los accidentes laborales, la prostitución, la emigración, la pobreza y la marginación étnica y social, el colonialismo, las huelgas, el anarquismo y las reivindicaciones obreras.
Javier Barón explicó que “hace años” el Área de Pintura del Siglo XIX del Prado se planteó la posibilidad de realizar una exposición dedicada a la pintura social por distintas razones, como no haber sido abordada en ámbitos académicos y expositivamente, por disponer la pinacoteca de “una gran parte de las mejores pinturas de esta temática” y por los pocos lienzos dedicados a esta cuestión que cuelgan de las paredes del museo.
En ese sentido, explicó que los pintores españoles recurrieron para abordar las transformaciones sociales de su época al estilo naturalista, como era uso y costumbre en Europa, tomando como referente a la literatura social del momento, con Émile Zola como gran exponente de este género, en el que descollaban en España Benito Pérez Galdós, Azorín o Emilia Pardo Bazán.
En aquella época surgió la fotografía, que inmediatamente, según Javier Barón, se convirtió en un modelo para la pintura debido a la “precisión que conseguía alcanzar”. Por ello, la dirección del Prado animó a los responsables de la exposición a incluir fotografías en el recorrido (la mitad de las obras expuestas son fotográficas), lo que provocó que su extensión alcance a todas las salas de exposiciones temporales del museo, ya que también se ha dedicado un espacio al cine.
Javier Barón subrayó que la aparición de artistas como Darío de Regoyos, Isidro Nonell, Juan Gris o Pablo Picasso pone de manifiesto que el naturalismo es “insuficiente” para plasmar las transformaciones sociales que estaban teniendo lugar en España y superan este estilo en sus obras con “propuestas alternativas”.
En ese sentido, hizo un inciso para precisar que Picasso no está presente en la muestra con sus pinturas azules, sino con aguafuertes y pinturas al pastel anteriores que permiten una mayor sincronización con el conjunto de la exposición.
Javier Barón concluyó su intervención explicando que el periodo que comprende la muestra (1885-1910) se ha escogido por ser un periodo con avances sociales, como el reconocimiento del derecho de huelga (1909) y el reconocimiento del derecho de asociación (1887) y de transformaciones en el arte notables.
GRAN EXPOSICIÓN TEMPORADA
Por su parte, Javier Solana subrayó que ‘Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)’ es la “gran exposición de la temporada” en la que se trata de “analizar, explicar y difundir cómo el cambio de siglo transformó social y culturalmente el país hasta modelar la España de hoy en día”.
Miguel Falomir comentó que esta exposición pone de manifiesto el compromiso del Prado por “ofrecer al público aproximaciones a momentos, episodios, aspectos artísticos, artistas que o no han sido tratados o no han merecido la atención que merecen”. En ese sentido, indicó que el atractivo de la muestra reside en la temática de las obras y en la concepción social del arte por parte de los artistas que las ejecutaron.
Por último, Silvia Churruca comentó que esta exposición pretende explicar a través de las obras expuestas “las transformaciones sociales que cambiaron la España de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX”.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
MST/clc