Cultura

El Prado activa su plan de actuación hasta 2025, con el que espera recuperar la “normalidad” previa a la covid-19

Madrid
SERVIMEDIA

El Museo del Prado ha puesto en marcha el ‘Plan de actuación 2022-2025’, que establece la hoja de ruta de la institución para los próximos cuatro años, a través de la cual confía en “recuperar la normalidad, en términos económicos, de actividad y públicos, previa al covid-19” y reafirma su compromiso “con todos los públicos” y de seguir siendo un “referente de accesibilidad universal y en integración social y cultural”.

Según informó la institución, el plan incide en la importancia de “renovar su discurso expositivo acorde con las nuevas líneas de investigación y la búsqueda permanente de la excelencia”

El faro de guía del museo hasta 2025, elaborado por su dirección, establece los cinco grandes objetivos en los que se encuadrarán todas sus actividades. Entre ellas, destacan “normalizar el museo, en términos económicos y de públicos, tras el impacto de la pandemia de la covid-19”, “responder a las nuevas demandas culturales y alcanzar la excelencia en el cumplimiento de las funciones del museo”, “reposicionar la colección del museo en el contexto nacional mediante una nueva política de depósitos del llamado ‘Prado Disperso’, bajo un marco de colaboración institucional”, “adecuar la gestión e infraestructuras de la institución, como servicio público, a las directrices modernizadoras de la Administración” y “culminar la configuración del campus Prado con la adecuación y apertura del Salón de Reinos”.

El Prado pretende conseguir estos cinco objetivos a través de 24 estrategias, que se detallan en un documento disponible en ‘https://www.museodelprado.es/museo/plan-de-actuación’. Este texto debió haberse presentado hace un año, pero la pandemia obligó a prorrogar el anterior (2017-2020) un año más.

De este modo, el Prado se dota de una “herramienta imprescindible” para su gestión y ordena el marco de actuación de todas sus actividades.

Así pues, el museo quiere asumir una reflexión con la que “enfatizar” su “vocación nacional”, mediante una nueva política de depósitos que hasta esta vinculación “aún más relevante”.

Por último, busca “reforzar” su “proyección internacional”, con el “deseo de mantener y establecer nuevos lazos de colaboración y alianzas con organizaciones afines, como institución de referencia en la cooperación e intercambio de conocimiento y como estandarte y embajador de la proyección cultural” de España.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2022
MST/gja