Cultura
El Prado acogerá desde mañana la primera exposición individual de Sigmar Polke en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional del Prado acogerá entre mañana y el próximo 16 de marzo ‘Sigmar Polke. Afinidades desveladas’, la primera muestra individual de Sigmar Polke (1941-2010) en Madrid que permitirá descubrir el diálogo que la obra de uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo europeo mantiene con la tradición pictórica española, especialmente con Goya, “dos artistas separados por casi dos siglos, pero conectados por su enfoque disruptivo y visionario”.
La exposición, comisariada por Gloria Moure y en cuya organización participan la Fundación Amigos del Prado y el Ayuntamiento de Madrid, se compone de más de cuarenta piezas de Sigmar Polke -entre pinturas, fotografías y dibujos- junto al cuadro ‘Las viejas’ o ‘El tiempo’ de Goya, perteneciente al Museo de Lille y que se presenta por primera vez en España junto a su radiografía, “una imagen que desvela composiciones que atrajeron de manera especial a Polke”, según informó el Prado.
El recorrido que propone la exposición une los legados de ambos artistas “creando un diálogo entre la experimentación formal de Sigmar Polke y la carga simbólica de la obra de Goya”.
Así pues, ‘Sigmar Polke. Afinidades desveladas’ plantea un “sugerente diálogo” entre la “trayectoria creativa” de Sigmar Polke y la “huella indeleble” que Goya imprimió en su obra y en su pensamiento. Desde su encuentro, en 1982, con ‘Las viejas’ o ‘El tiempo’ “las consecuencias configurativas se generaron con rapidez”, lo que determinó que su obra “se viera afectada a partir de ese momento, tanto en los motivos y las técnicas como en los criterios compositivos”.
La influencia que Goya tuvo en Polke y la complicidad que éste siente hacia el primero se deja notar en tres ámbitos: el personaje y su circunstancia artística, política y social; la iconografía objetual y antropomórfica que aparece en ‘Las viejas’ y en su radiografía; y la factura concreta del cuadro.
La exposición no tiene un recorrido cronológico, sino que está urdido a través de conceptos que “atraviesan el tiempo, entrecruzándose con el uso de las diversas técnicas, poniendo de manifiesto la complejidad creativa de uno de los artistas fundamentales en nuestro tiempo”.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
MST/gja