PRADA AFIRMA QUE EL PP APENAS HA HECHO VALER SU MAYORIA ABSOLUTA EN EL SENADO FRENTE A LA OPOSICION

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Senado, Alfredo Prada, afirmó hoy que el PP apenas ha hecho valer su mayoría absoluta en la Cámara Alta en lo que llevamos de legislatura y que la mayoría de las iniciativas parlamentarias han sido aprobadas previo consenso con la oposición.

En rueda de prensa, Prada (PP) hizo una valoración positia de la actividad parlamentaria desarrollada en los últimos meses y negó que se hubiera producido una situación de "rodillo" por parte del PP. Asimismo, manifestó su "esperanza" en las actuaciones venideras en relación con la prevista reforma reglamentaria de la Cámara Alta.

En su opinión, las críticas vertidas por la oposición a partir del último informe sobre las comunidades autónomas -del Instituto de Derecho Público-, que denunciaba una cierta "ralentización" del proceso autonómico, puede conlleva valoraciones erróneas sobre lo que ha sido el trabajo de la cámara, en su vertiente autonomista.

A este respecto, dijo que, "al margen de lo que opina la oposición, habría que ir a datos objetivos y señalar que la mayoría de materias importantes o de iniciativas parlamentarias aprobadas en el Senado en los últimos meses, como la tramitación de mociones, se han aprobado y, a su vez, consensuado, entre el grupo mayoritario y la oposición".

En este sentido, aseveró que "ha habido escasa imposición,me atrevería a decir que nula imposición (por parte del PP), en lo concerniente a la tramitación de iniciativas propuestas por la oposición".

Prada subrayó, en este contexto, la existencia de abundantes foros y mesas de diálogo entre el PP y el resto de grupos parlamentarios, "en todas las cuales se encuentra un clima de diálogo y un interés de llegar a acuerdos, sin perjuicio de lo que defiende cada grupo político".

En conclusión, expresó su convencimiento de que el Senado "se sigue caracterizano por ser una cámara más reflexiva que el Congreso, en cuanto a que es más sosegada y está más alejada del debate más cruel, políticamente hablando, donde los grupos parlamentarios tienen una buena sintonía y donde hay voluntad de llegar a acuerdos".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2000
L