LOS PRACTICOS INCUMPLEN LOS SERVICIOS MINIMOS Y AFIRMAN QUE LA PARALIZACION DE LOS PUERTOS ES TOTAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los 200 prácticos de puerto que hay en España iniciaron hoy un paro de 48 horas en la que no están cumpliendo los servicios mínimos del 48 por cien exigidos por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), por considerar que vulnera el derecho de huelga.

El secretario general dela Federación de Prácticos de Puerto de España, Enrique Yturriaga, manifestó a Servimedia que la huelga paralizó totalmente la actividad portuaria, mientras que portavoces de la Dirección General de Marina Mercante sólo reconocieron la existencia de "algunos líos" en Valencia, Cartagena y la zona del Estrecho.

Yturriaga afirmó que "el paro es total y que si se cumplen los servicios mínimos exigidos por el MOPT no habría paros, porque el decreto de la Administración es una orden de vaciamiento del dereho constitucional a la huelga y, por lo tanto, eso no se puede cumplir".

Explicó que la Federación de Prácticos, de cuya labor depende la seguridad del tráfico naviero en aguas portuarias, atenderán aquellas peticiones de asistencia de extrema necesidad por emergencia o peligro de desabastecimiento de la población, "pero nada más".

El decreto de servicios mínimos del MOPT exige que permanezcan en sus puestos 96 de los 200 operarios del servicio que hay en España mientras que duren los paros, convcados para todos los jueves y viernes entre el 27 de febrero y el 31 de marzo.

Además, el decreto ministerial amplia esta cobertura a casi el 60 por cien de los prácticos, en el supuesto de que mantengan la convocatoria de huelga indefinida a partir del 1 de abril.

DENUNCIAS

El dirigente de la Federación de Prácticos agregó que su convocatoria no está impidiendo la actividad en algunos puertos del país, y señaló que en el caso del Estrecho están entrando "ferries" de pasajeros, "pero incumplieno la normativa, ya que lo están haciendo sin el practicaje al que obliga la legislación".

"Nosotros", agregó, "ya estamos presentando las correspondientes denuncias ante las autoridades de marina", ya que "hay una norma que establece que hay que coger prácticos, y si alguién lo hace sin práctico, la está conculcando".

Por su parte, los responsables de Marina Mercante indicaron que en Tenerife, Las Palmas, Asturias, Galicia y Cantabria "los barcos estan entrando con toda normalidad y se están cumpiendo los servicios mínimos", aunque admitieron la existencia de "algunos líos" de tráfico portuario en Valencia, Cartagena y la zona del Estrecho.

También informaron que algunas compañías navieras están presentando denuncias contra los prácticos que se han negado a cubrir el servicio mínimo decretado por el ministerio.

Por los puertos españoles pasan el 70 por ciento de las importaciones del extranjero y el 90 por ciento de las exportaciones al exterior.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1992
G