PQUE. CISNEROS AFIRMA QUE LA COMPARECENCIA DE CARDENAL EN EL CONGRESO DEPENDERA DE COMO LO PIDA LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Gabriel Cisneros, no descarta que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, comparezca en el Congreso para explicar su actuación en el `caso Ercros`, aunque aclaró que va a depender de cómo la opsición formule la petición de comparecencia.
Durante un desayuno en la agencia Servimedia, Cisneros explicó que"está tasado" en el Reglamento del Congreso que el fiscal general sólo comparece, a título informativo, para presentar la memoria anual del organismo. Cisneros no cree que eso deba impedir otras comparecencias, pero dejando claro que son "a título informativo" y no de control político.
A su juicio, en las últimas comparecencias de Cardenal hay "auténticos ejercicios de control político" por parte de la oposición, como si fuera un ministro y no lo es. "Tiene una posición institucional diferente. Es un ervidor de la legalidad y eso está consagrado en la Constitución".
Preguntado entonces si no se descarta esa comparecencia, respondió: "depende de los términos en que se formule, que es la doctrina que la Mesa del Congreso y la Presidencia vienen aplicando".
DEL `CASO ERTOIL` AL `CASO CARDENAL`
Cisneros ha mostrado su "desazón" porque en los últimos meses la oposición haya conseguido que "a impulsos del prejuicio o de la parcialidad política, el `caso Ertoil` pasa a ser el `caso Piqué` y el `cao Piqué` pasa a ser el `caso Cardenal`".
El `número dos` del Grupo Popular tiene absoluta "certeza" de que el Gobierno no ha instruido a Cardenal para que exculpe a Piqué, y que el fiscal general está actuando "desde su convicción y probidad de juicio". "Y el propio Cardenal se encuentra con un linchamiento en el que, o su resolución satisface lo que, apriorísticamente, se ha establecido en orden a la culpabilidad de Piqué, o, si no, es un servidor sumiso del Gobierno".
Con esa actitud, insistió,la oposición está poniendo en cuestión los "perfiles institucionales" de la Fiscalía general del Estado. "Y eso es más grave que la situación de Piqué o que el esclarecimiento de los miles de millones desaparecidos en el `caso Ertoil`, no se sabe en qué vericuetos".
Por eso, y "saliéndonos del calor de la refriega" política, el portavoz adjunto del Grupo Popular es partidario de reformar el Código Penal y de las leyes de procesamiento para evitar lo que ha ocurrido en la práctica: que el aforamiento n es una protección sino una permanente sospecha sobre la persona objeto de la imputación.
Con la introducción del procedimiento abreviado y de la figura del imputado, añadió Cisneros, han surgido "situaciones nuevas, grises" que afectan de lleno al aforamiento. "Antes sabíamos perfectamente lo que era estar procesado o no", explicó, "y tenía muy claro sentido que el procesamiento no se produjera hasta que no se concediera el suplicatorio. Ahora esos principios han hecho quiebra".
En el `caso Ercrs`, afirmó, Piqué ha vivido en los últimos años un "auténtico proceso de papel" sin estar imputado "y una descalificación social que nada tiene que ver con la situación real del proceso". "Eso es lo que más me preocupa y me parece muy grave".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2001
G