Indultos

El PP pide abrir “un debate popular” para “pactar” límites a los “autoindultos”

- Bendodo advierte a Sánchez de que los ciudadanos “no van a entender” que el Gobierno conceda la medida de gracia a Griñán

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular volvió a pronunciarse este lunes sobre el posible indulto a José Antonio Griñán, expresidente de la Junta de Andalucía y del PSOE condenado a seis años de prisión por el ‘caso de los ERE’, para “abrir un debate popular” sobre si se deben “limitar” los “autoindultos”.

En una rueda de prensa en la sede nacional de la formación, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, afirmó que esta fue una de las “conclusiones” que los populares sacaron de la 25ª edición de Unión Interparlamentaria en Toledo, de donde salieron “los 20 ejes que van a servir para configurar” el programa electoral de Alberto Núñez Feijóo.

El senador andaluz detalló de forma vaga algunos de estos “ejes”, pero en materia de “regeneración democrática” indicó que quieren “abrir el debate” para cambiar la legislación vigente que afecta al indulto. Así, en línea con las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el ‘número tres’ del PP aseguró que “está claro que el Partido Socialista no puede indultar al Partido Socialista”.

“El autoindulto no lo van a entender los ciudadanos”, avisó antes de deslizar que los últimos acontecimientos apuntan a que el PSOE concederá la medida de gracia a Griñán como hizo con los condenados por el ‘procés’. “Sánchez primero negó los indultos, luego allanó el terreno y después acabó indultándolos. Nos suena esta película”, añadió.

En este contexto, llamó al Gobierno a leerse la “autopsia del mayor caso de corrupción en la historia” de España, recogida en los más de 1.250 folios de sentencia, “antes de tomar ninguna decisión sobre esta cuestión”.

POCOS DETALLES

A partir de aquí, Bendodo descartó dar más detalles. Rehusó contestar si el PP se plantea presentar un recurso con la Junta de Andalucía contra el posible indulto a Griñán, y rechazó avanzar si llevarán a cabo alguna iniciativa parlamentaria para que el resto de partidos se pronuncien al respecto. Tampoco avanzó si harán una propuesta al Gobierno ni cómo se plantean “limitar” los “autoindultos”.

“Insisto en que lo que pretendemos es mover conciencias y abrir el debate, nada más. Que se piense esto antes de tomarse ninguna decisión, no por nada, sino porque la gente no lo entendería, no lo entendería. Y a partir de ahí, vamos a ver cómo podemos perfeccionar todos estos procedimientos”, declaró. “Hoy damos el primer paso, que es llamar a la reflexión y abrir el debate”, añadió antes de volver a subrayar que “no estaría mal pactar limitaciones”.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2022
PTR/gja