EL PP XIGE A LA CAM UN PLAN DE REVITALIZACION PARA COLMENAR VIEJO

COLMENAR VIEJO (MADRID)
SERVIMEDIA

El Grupo Popular de la Asamblea de Madrid ha pedido al Gobierno regional que ponga en marcha, antes de tres meses, un plan de revitalización para el municipio de Colmenar Viejo, que palíe la "penuria económica" que ha supuesto para la localidad la segregación de Tres Cantos".

Según José María de Federico, parlamentario popular, el método aplicado hace ya más de un año para la segregación no ue el más adecuado "y, como consecuencia añadida, ha resultado difícil mantener al propio municipio, realizar las inversiones necesarias para no acrecentar las diferencias con la localidad vecina y hacer posible que los servicios prestados a la ciudadanía se encuentren en niveles similares a los de antes de la segregación".

Acusó al Ejecutivo regional de actuar de manera precipitada e inoportuna en este asunto y de tener una responsabilidad importante en la situación actual de Colmenar y Tres Cantos. "La congelación económica del primero y la falta de autonomía política del segundo, algo que puede confirmarse con una visita a su Ayuntamiento, ubicado en barracones, son claras consecuencias de la inhibición del Consejo de Gobierno, que no ha arbitrado las medidas correctoras precisas y que, por el contrario, aprobó con precipitación un proceso segregador malo desde el punto de vista técnico y económico, en el que no se cumple ni el espíritu ni la letra de la legislación vigente", argumentó De Federio.

En su opinión, la segregación ha incumplido dos artículos del Reglamento de Población y Demarcación territorial, en los que se dice que los municipios resultantes de una división de este tipo "deben de contar con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales, sin que suponga disminución en la calidad de los servicios que venía prestanto".

De Federico aseguró que en el caso de Tres Cantos, el estudio de viabilidad económica no acreditó ni numérica ni documentalmente a solvencia económica de ambos municipios, mientras que la aprobación del inicio del expediente no contó con los votos necesarios.

Añadió que la declaración de Tres Cantos como Zona de Urgente Reindustrialización (ZUR) en 1985, ofreciendo suelo industrial aprecio tasado, junto a la entrega de subvenciones a fondo perdido sobre el 30 por ciento de la inversión a las empresas que se instalaban en el nuevo municipio, condujeron a la paralización de los polígonos industriales de Colmenar Viejo.

"Estaauténtica discriminación no fue compensada posteriormente ni recogida en la segregación", concluyó el parlamentario.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
M