EL PP VUELVE A PREGUNTAR A GONZALEZ CUANDO CONOCIO LAS ACTIVIDADES ILICITAS DE MARIANO RUBIO

- El Grupo Popular retiró la cuestión esta semana al saber que el presidente no comparecería el miercoles pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular ha vuelto a presentar en el Registro del Congreso la pregunta al president del Gobierno en la que se interesa por la fecha en que González tuvo conocimiento de las actividades ilícitas que presuntamente desarrolló Mariano Rubio durante su mandato como gobernador del Banco de España.

Los populares ya habían presentado con anterioridad esta pregunta, aunque decidieron retirarla del último Pleno debido a la ausencia de Felipe González, quien el pasado miercoles no acudió a la Cámara Baja porque asistió en el Senado al debate sobre la situación del Estado de las Autonomías.

En total, el PP formulará 13 preguntas al Gobierno en la sesión de control, sobre aspectos tan dispares como la propuesta de Bruselas de no prohibir las redes de enmalle a la deriva hasta 1998, la reforma de la Organización Común del Mercado del Vino y el Plan de Reforestación anunciado por el Ministerio de Agricultura.

El diputado Javier Gómez Darmendrail interrogará al titular de Trabajo sobre las medidas que tiene previsto adoptar para hacer compatible la retransmisión televisada de partidos de fúbol con el mantenimiento del empleo en los sectores de hostelería y espectáculos.

Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores preguntará al Ejecutivo si considera que la inclusión en la delegación británica en la Asamblea del FMI del ministro principal de la Colonia de Gibraltar es un "gesto amistoso tendente a facilitar las relaciones entre Londres y Madrid".

Por su parte, el Grupo Socialista ha presentado en el Registro del Congreso 8 preguntas para que le sean contestdas por el Gobierno en el próximo pleno.

Los resultados del reciente debate autonómico, la valoración sobre la "cumbre" de ministros de defensa de la OTAN celebrada en Sevilla y la posible reducción del tiempo transucrrido desde el reconocimiento de la condición de objetor de conciencia hasta el inicio de la prestación social sustitutoria, centran el interés de los parlamentarios socialistas.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1994
M