EL PP VETARA EN EL SENADO EL ORGANO VASCO-NAVARRO Y SI LO APRUEBA EL CONGRESO, RECURRIRA AL CONSTITUCIONAL, SEGUN UPN

- Sanz (UPN): Aznar nos ha asegurado que en sus acuerdos escritos y no escritos con el PNV se excluye cualquier referencia a Navarra

MADRID
SERVIMEDIA

El PP vetará con su mayoría en el Senado la creación del órgano común permanente vasco-navarro y, si finalmente el Congeso, donde los populares son minoría, aprueba la propuesta de los gobiernos de ambas comunidades, cincuenta parlamentarios del Grupo Popular recurrirán la medida ante el Tribunal Constitucional.

Ese es, según Unión del Pueblo Navarro (UPN), el compromiso que ha adquirido José María Aznar con su presidente y vicepresidente, Jesús Aizpún y Miguel Sanz, respectivamente, y por el diputado Jaime Ignacio del Burgo, con los que se ha reunido por espacio de una hora esta mañana en La Moncloa. A la reunión ha sistido también el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos.

Tras esa entrevista, los tres han ido a la sede nacional del partido, donde se han entrevistado con el coordinador general, Angel Acebes, y, posteriormente, Miguel Sanz ha sido el encargado de explicar ante los medios de comunicación los compromisos adquiridos por Aznar.

Según Sanz, el presidente del PP se ha comprometido a que durante la tramitación del polémico órgano común, el Grupo Popular de Congreso y Senado aoyará las tesis de UPN, "como no podía ser de otra forma", y votará 'no'. Aznar, dijo Sanz, les ha garantizado que los acuerdos escritos "y no escritos" entre PP y PNV excluyen expresamente referencias a Navarra.

El socio navarro del PP sostiene que ese órgano común es en realidad una "envolvente" para futuras aspiraciones anexionistas de los nacionalistas vascos sobre Navarra. En su lugar, proponen la creación de ponencias específicas sobre proyectos y problemas comunes a ambas comunidades, que finalente deriven en convenios "concretos", no en un órgano permanente que tenga competencia, a su vez, sobre las competencias de Euskadi y Navarra.

Miguel Sanz reconoció que, previsiblemente, la mayoría del PP en el Senado impondrá el rechazo de la Cámara Alta al órgano común. Posteriormente irá al Congreso, donde el PP está en minoría y, también previsiblemente, saldrá aprobado.

Ante este disenso entre ambas cámaras, se creará una comisión mixta Congreso-Senado que redactará un dictamen para ser somtido a votación final en el pleno del Congreso. Si ese dictamen final, votado por el pleno del Congreso, insiste en la creación del órgano, será con la oposición del PP y entonces cincuenta parlamentarios del Grupo Popular lo recurrirán al Tribunal Constitucional.

Preguntado el vicepresidente de UPN sobre si José María Aznar se ha comprometido también a prestar los 50 parlamentarios a UPN para presentar recurso ante el Alto Tribunal, respondió que "indudablemente tenemos el compromiso del PP para impusar el recurso de inconstitucionalidad".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1996
G