EL PP VETA LA COMPARECENCIA DE UN CONSEJERO DE FRAGA ANTE LA COMISION QUE INVESTIGA OBRAS HECHAS SIN ADJUDICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular, mayoritario en el Parlamento gallego, vetó hoy la inclusión del consejero de Obras Públicas de la Xunta, Xosé Cuiña, ante la comisión parlamentaria que investiga la realización de bras de infraestructuras en los municipios orensanos de Verín y Castrelo de Val antes de su licitación.
El PP justificó su negativa a esta comparecencia alegando que Cuiña ya explicó este tema en la Cámara. El PP apostó por recuperar su intervención de hace varias semanas. El portavoz del grupo que respalda a la Xunta, sin embargo, no descartó que Cuiña Crespo, también secretario general del PP de Galicia, pueda ser citado posteriormente.
Entre las 25 personas que serán citadas para comparecer -anque no podrán ser sancionadas si no comparecen- están varios altos cargos y técnicos cualificados del Consejería de Obras Públicas, así como el presidente de la Diputación de Orense, José Luis Baltar. Esta institución era la corresponsable de las diferentes obras, previstas en un convenio suscrito por la Xunta.
El PSOE y el Bloque Nacionalista Galego estimaron hoy que en el PP no hay voluntad de llegar al fondo de la investigación. Responsables del PP y de la Xunta culparon de la realización irregula de las obras al cura de Tamaguelos (Orense) Felisindo Rodríguez, que es otro de los citados, junto con el también sacerdote Julio Rodríguez, que además es concejal del PP en Castrelo de Val.
Otro de los vetos impuestos por el PP afectó a los representantes de las empresas afectadas por la ejecución de obras antes de su adjudicación. Sí deberá acudir un responsable de la empresa Hermanos Carrajo S.A., que realizó las pequeñas obras de infraestructuras antes de las elecciones autonómicas de octubre y ates de cualquier adjudicación en su favor. Después de las elecciones, y antes de destaparse el escándalo, esta empresa fue la beneficiaria de la única adjudicación realizada, y a pesar de haber presentado la propuesta más alta.
En reiteradas ocasiones, Manuel Fraga restó trascendencia a esta comisión investigadora alegando que "estamos hablando de obras de 14 millones. Para comparar con otras partes habría que ponerle siete ceros".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1994
C