EL PP VE "POSITIVO" EL ACUERDO, PERO RESALTA QUE NO LOGRA GARANTIZAR LA VIABILIDAD DEL SISTEMA
- Critica que no se haya consultado al Pacto de Toledo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular considera "positivo" el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para la reforma del sistema de pensiones, aunque considera que no es lo suficientemente ambicioso como para garantizar la viabilidad de la Seguridad Social.
En declaraciones a Servimedia, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, indicó que se trata de un acuerdo con "muchos elementos, algunos positivos", pero que tiene un "alcance limitado".
A su juicio, la reforma pactada en la mesa del diálogo social "no afecta al núcleo fundamental" del sistema y "no garantiza la viabilidad futura" de las pensiones, cuando se admite que la Seguridad Social entrará en problemas en 2015 o en 2020.
En opinión de Arias Cañete, el acuerdo "no afronta con rigor la prolongación de la vida activa y el aumento de la contributividad", es decir, no empieza a avanzar en la toma en consideración de toda la vida laboral para el cálculo de la pensión, hoy establecido en 15 años.
Asimismo, Arias Cañete echa en falta una memoria económica del acuerdo, en la que se haga constar el impacto en las cuentas de algunas medidas que generarán más gasto, como las mejoras de las prestaciones, o el ahorro que provocarán otras tendentes a mejorar los ingresos del sistema.
"Sorprende", agregó el dirigente del PP, "que no se haya consultado al Pacto de Toledo", la comisión parlamentaria en la que se fraguaron, en el año 1995, los principios básicos de la reforma de la Seguridad Social de 1997, y que volvió a repetir su labor en 2003, con un listado de más de 20 recomendaciones.
"Los partidos políticos deberían haber sido convocados y consultados", sostuvo Miguel Arias Cañete, porque "cuando se afecta al sistema de pensiones el método exige pasar por el Pacto de Toledo".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2006
E