EL PP VE CADA VEZ MAS PROBABLE LA PROLONGACION DE LEGISLATURA PORQUE VE CON "PREOCUPACION" EL ATRINCHERAMIENTO DE GONZALEZ
- Cascos descarta la moción de censura en solitario a pesar del nuevo escenario
- Sostiene que González e rehén de Barrionuevo y Corcuera porque "saben demasiado" de su responsabilidad política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección Nacional del PP ve cada vez más probable la prolongación de la legislatura, a pesar del compromiso de Felipe González de adelantar las elecciones generales a marzo del 96, porque constata con "creciente preocupación" el atrincheramiento del presidente del Gobierno. Una tesis que contrasta con la defendida por Aznar en la última Junta Directiva Nacional, hace dos semanas,dando por "bueno" ese compromiso de adelanto.
Los populares han llegado a esta nueva conclusión, según el secretario general del partido, Francisco Alvarez Cascos, tras analizar los últimos movimientos políticos y comprobar que, además de que el pacto PSOE-CiU sigue en la práctica, los socialistas intentan retomar las relaciones con el PNV.
Resaltó, a este respecto, las últimas conversaciones de ministros y altos cargos peneuvistas y la decisión del PNV de apoyar la estrategia de González de "extnder las responsabilidades del `caso GAL' a los gobiernos de UCD".
"Ahí está el debate abierto sobre la reinserción de los presos o la concentración en cárceles vascas de los presos vascos y ahí está, y es lo más preocupante, el reconocimiento del señor Belloch de que está dispuesto, lo mismo que PNV y EA, a abrir vías de negociación o conversación con ETA", añadió.
Cascos apunta otros dos datos que considera `clave': uno, en el PSOE no hay debate sobre su candidatura, y dos, tras el rechazo a lo Presupuestos generales del Estado para 1996, el Gobierno no ha intentado volver a negociar, como si supiera de antemano que es una maniobra electoralista y que CiU apoyará el proyecto después de los comicios autonómicos catalanes del 19 de noviembre.
El `número dos' del PP hizo estas afirmaciones en rueda de prensa para explicar la reunión que ha mantenido esta mañana en Madrid la Permanente del partido, que agrupa al Comité Ejecutivo Nacional y a los presidentes regionales.
GONZALEZ, "PEGADO AL SILON"
En el informe de la situación política, presentado por José María Aznar y debatido por los miembros de la Permanente, se resalta la "intensificación" del atrincheramiento, que se percibe "en la actitud, el estilo y la estrategia de gobierno de Felipe González".
Al líder socialista, prosiguió Cascos, sólo le interesa en esta hora mantenerse "pegado al sillón" por intereses personales en relación con el `caso GAL' y otros que pudieran `salpicarle' en los tribunales, y por intereses del PSOE. Para el PP, "basta comprobar" que en el PSOE no hay debate de candidatura, que se ha dado un "cambio repentino" tras los "amagos" de distanciamiento de González respecto a José Barrionuevo y José Luis Corcuera, y se llega a la conclusión de que la promesa de adelanto electoral "es una táctica para ganar tiempo".
"Cada vez en mayor medida aumentan las posibilidades de que el escenario electoral se esté intentando, de manera desesperada, prolongar", insistió. Barrionuevo y Corcuera "saben demasiado" e las responsabilidades políticas de Felipe González.
Otro aspecto de ese atrincheramiento para ganar tiempo es la "estrategia del rechazo" del suplicatorio contra Barrionuevo por el `caso GAL', que va a llevar a cabo el Grupo Socialista en el Congreso "como si no hubiera doctrina suficiente acuñada por el Tribunal Constitucional para dejar claro que los suplicatorios tienen por objeto debatir un privilegio de la Cámara y no de un diputado".
No obstante, al PP no le preocupa porque le favorece. Canto más tiempo pasa, dijo su secretario general, más se consolida la "tendencia al alza" en la intención de voto y la distancia con el PSOE (en septiembre el CIS la valoró en 8,3% de voto).
MO A LA CENSURA EN SOLITARIO
Preguntado si ante este nuevo escenario el PP va a variar su estrategia, Francisco Alvarez Cascos se apresuró a señalar que se mantiene "estrategia, mensaje y discurso". Es decir, que no se presentará una moción de censura en solitario, como demandan algunos sectores de opinión, aunqe la legislatura continúe en 1996.
El `número dos' de los populares trasladó una vez más la responsabilidad de que no haya moción de censura a los grupos, como CiU, que se han venido negando sistemáticamente a apoyar la propuesta de Aznar de apoyar un candidato exclusivamente para sustituir a González y convocar elecciones.
"La democracia es, ante todo, respeto a las reglas del juego, que no ponen en manos de la oposición el anticipo electoral y, por tanto, si las elecciones se siguen retrasando ás allá de lo que el interés general recomienda, el PP lo único que tiene que hacer es garantizar a los ciudadanos españoles que la alternativa que representa de cambio y de salida a la crisis se mantiene, se acrecienta y reafirma, por mucho que intente ganar tiempo el Gobierno y el PSOE, y no hay ninguna otra respuesta en este momento que pueda condicionar el calendario electoral", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1995
G