PAIS VASCO

EL PP VASCO PRESENTA UN REQUERIMIENTO ANTE BALZA PARA IMPEDIR EL CONGRESO DE BATASUNA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular del País Vasco presentó hoy un requerimiento formal en el Gobierno vasco para que tome las medidas necesarias que eviten la celebración del congreso interno que Batasuna está organizando para el 21 de enero en Bilbao.

El parlamentario del PP Carlos Urquijo explicó a Servimedia que el consejero de Interior, Javier Balza, podría incurrir en un delito con "consecuencias penales", en virtud del artículo 412 del Código Penal, si no atendiera la solicitud.

Urquijo, en nombre del Grupo Popular en el Parlamento de Vitoria, reclama "auxilio" a la Consejería de Interior para que impida la celebración del Congreso de Batasuna. Para ello, recuerda que el Tribunal Supremo declaró ilegal a esta formación en 2003 y saca a relucir el auto del juez Baltasar Garzón que instaba a evitar cualquier acto o concentración de esta formación política.

El PP considera que Balza podría incurrir en un delito que acarrea "penas de multa de doce a dieciocho meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de dos a tres años", según el artículo 412.2 del Código Penal.

Urquijo confió en que el Gobierno vasco cumpla con sus "obligaciones" de impedir la concentración de miembros de Batasuna o, de lo contrario, "podría derivarse alguna consecuencia de tipo penal".

Por su parte, el secretario general de PP vasco, Carmelo Barrio, afirmó a Servimedia que el congreso de Batasuna es, en realidad, un "congreso de ETA" que los dirigentes políticos de esta formación tratan de "disfrazar".

Barrio manifestó que sería "una cesión terrible ante los terroristas" permitir ese "acto de propaganda etarra", por lo que hizo un llamamiento público al Gobierno de Juan José Ibarretxe y a la Fiscalía para que adopten las medidas oportunas.

El "número dos" de los populares vascos denunció que el PNV "está deseando que Batasuna celebre ese congreso", con lo que está abriendo un "espacio político" al brazo política de ETA, tal y como lo definió la sentencia del Tribunal Supremo que decretó su ilegalización.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2006
PAI