EL PP TRASLADA A LOS SINDICATOS POLICIALES SU PREOCUPACIÓN POR LAS FILTRACIONES DEL CASO GÜRTEL
- La CEP agradece que las desvincule del Cuerpo como tal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, se reunió hoy en la sede de Génova con los líderes de los principales sindicatos policiales, CEP, SUP y SPP para trasladarles la preocupación del PP por las filtraciones de conversaciones privadas en relación con el caso Gürtel.
Cospedal les comunicó a los responsables sindicales que el PP considera los hechos como una utilización política de la Policía judicial y que, por tanto, este partido va a exigir a los ministros de Interior y Justicia que no se produzcan más filtraciones de conversaciones privadas.
Según la nota de prensa emitida por Génova, Cospedal reiteró la defensa que el PP realiza de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y destacó que "el PP no va a permitir que los mandos políticos del Ministerio del Interior, de la Fiscalía General 'o quien sea' utilicen abusivamente los poderes que les confiere el Estado de Derecho para perjudicar a las personas o a un partido", subrayando que este tipo de actuaciones son "más propias de un estado policial" que de uno democrático.
En otra nota, la CEP destacó que la dirigente popular quisiera recalcar que "las manifestaciones públicas realizadas en los últimos días por dirigentes de su partido no son, en ningún caso, una crítica o descalificación genérica y global a todo el Cuerpo Nacional de Policía". Por ello, agradece el gesto del PP y su esfuerzo por contextualizar las declaraciones de los últimos días.
A su vez, la CEP expresa la "preocupación existente" en el Cuerpo por el daño que pueda sufrir la institución si se demuestra la existencia de filtraciones, así como por los "niveles de politización" a los que se ha visto sometido "por los responsables ministeriales", que alcanzan, desde su punto de vista, "las cotas más elevadas" de la Historia.
Por su parte, el SUP se hace eco en su propio comunicado de que Cospedal aclaró que todas las acciones que emprenda el PP irán contra el Ministerio y no contra el Cuerpo, "sin perjuicio de que si algún policía incurre en actos ilegales deba responder por ello". No obstante, el SUP duda "de que sea la Policía desde donde se produzcan dichas filtraciones", y recuerda que "se remiten copias" de su trabajo a la fiscalía y la judicatura.
Por todo ello, a este sindicato le "parece una falta de rigor culpar a la Policía de la comisión de un hecho delictivo", porque los policías no son "menos decentes que los jueces, los fiscales o los políticos", y pide a los partidos que, aunque "la disputa política es legítima", ésta "no se mantenga con el Cuerpo Nacional de Policía como 'saco de golpes'".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2009
I