Aranceles
El PP tiene “la mano tendida hacia el Gobierno” para hacer frente a los aranceles si mantiene la colaboración y la información
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, afirmó este viernes que la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo tiene “la mano tendida” al Gobierno para dar una respuesta a los aranceles de EEUU siempre y cuando se mantenga el clima e colaboración y de información.
Así lo señaló Juan Bravo en declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla, antes de intervenir en un encuentro con jóvenes empresarios sobre políticas fiscales para crear empleo y empresas.
Bravo analizó la reunión mantenida ayer por el PP con el ministro de Economía Carlos Cuerpo, sobre la que, en primer lugar, quiso “manifestar agradecimiento al Gobierno, en este caso al ministro Cuerpo por la convocatoria de la reunión por la tarde”. Fueron casi dos horas, explicó, en la que “pudimos intercambiar muchas ideas, mucha información y sobre todo la situación complicada en la que estamos en estos momentos”.
No obstante, Bravo mostró su extrañeza de que no acudiera a la cita la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “porque si hablamos de aranceles hablamos de impuestos y cuando hablas de impuestos parece lógico que estuviese la ministra de Hacienda”.
Sobre la posición del PP, aseveró que “va a actuar con sentido de Estado ante una cuestión que es de Estado. y vamos lógicamente a colaborar con el Gobierno, no con Sánchez, sino con el Gobierno por todos los españoles”.
Respecto al plan de 14.100 millones anunciado por Pedro Sánchez para dar respuesta a la decisión de la Administración Trump, el dirigente popular consideró que “lo que tenemos es un embrión de lo que debe ser un plan de respuesta”.
En base a eso, afirmó que “queda muchísimo trabajo por delante y muchas preguntas sin responder”.
Bravo sostuvo que en esta situación por la imposición de aranceles “hablamos de política económica”, y por ello dijo que “es necesario tener presupuestos para poder abordar con objetividad una política económica”.
A FONDO PERDIDO
Por otro lado, advirtió de que de los 14.100 millones anunciados por Sánchez “a fondo perdido solamente hay 400 del plan MOVES, que de alguna manera ya se había anunciado por el Gobierno” antes de que se conociesen los aranceles.
“El resto son préstamos, avales, créditos, y en este momento la liquidez puede ser o no un problema, pero lo que va a haber es un problema de costes”, reflexionó, por lo que instó a que el dinero “sí que debe llegar y de manera rápida a las empresas, a las que tienen las mayores dificultades”
No obstante, reiteró que el PP está con “la mano tendida hacia el Gobierno, no puede ser de otra manera, siempre y cuando mantengamos esta colaboración, estos elementos de información”.
Bravo señaló que ayer solicitaron a Cuerpo una convocatoria de los presidentes de las comunidades autónomas “para identificar rápidamente donde se tiene que actuar”.
Y todo ello, teniendo en cuenta, dijo, “que en esto tenemos que ir de la mano del sector privado, con las comunidades autónomas, el Gobierno, el principal partido de la oposición y teniendo cuenta que todo esto está sometido a la Unión Europea, a la Comisión Europea y que tenemos que estar ahí”.
Finalmente resaltó que “el proteccionismo, la guerra comercial, no va a traer nada bueno para nadie” ya que “solamente el libre comercio ha traído prosperidad, ha traído empleo, ha traído actividad económica, y riqueza”.
Así que, enfatizó, “tenemos que actuar con contundencia, pero con frialdad, con una respuesta inteligente con la diplomacia, para negociar y para ser capaz de mejorar las condiciones para que nuestros productores, nuestros empresarios, nuestros industriales no se sientan abandonados y se sientan acompañados en todo este proceso”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2025
MGN/gja