Elecciones vascas

El PP teme que el PNV pueda pescar en su electorado por el ascenso de Bildu

- Se pone como reto movilizar a los 130.000 votantes del 23-J, entre los que detecta “mucho abstencionista”

BILBAO
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

El PP del País Vasco teme que la subida de EH Bildu en las encuestas pueda inclinar a su electorado a apostar finalmente por la papeleta del PNV, un trasvase que tendría como objetivo buscar "el voto útil" para evitar que los ‘abertzales’ ganen las elecciones autonómicas del próximo 21 de abril.

Así lo reconocen abiertamente fuentes procedentes del partido en el País Vasco, que aclaran que esa tendencia no se ha visto reflejada en los sondeos, pero subrayan que sí que es una posibilidad que les preocupa de cara a los últimos días de campaña electoral.

Las encuestas ya reflejan un escenario en el que Bildu daría el sorpaso al PNV por primera vez en la historia del País Vasco, aunque también indican que los ‘jeltzales’ tendrían fuerza suficiente para reeditar el Gobierno Vasco con el PSE. Sin embargo, en el PP preocupa cómo este ascenso de Bildu puede afectar en los votantes de cara a la última semana de campaña, que auguran “intensa” tras la anestesia que la victoria del Athletic Club en la final de la Copa del Rey inyectó en la sociedad vasca.

En esta coyuntura, el reto que se pone el partido es movilizar a los 130.000 votantes que cogieron la papeleta del PP en las elecciones generales del pasado 23 de julio. Ese es el camino que marcó este domingo el presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, en un mitin en Bilbao. Pero en el partido reconocen que es un objetivo ambicioso, sobre todo porque sería doblar el resultado de las elecciones autonómicas de 2020.

ABSTENCIONISTAS

Entonces el PP se presentó a las urnas en coalición con Ciudadanos y logró 60.650 votos, el 6,77% del total. Y en julio esa cifra se incrementó hasta las 133.466 papeletas, el 11,55%. En el PP vasco explican la diferencia entre ambas cifras primero en que las generales son “un mundo aparte” y más las del 23-J, puesto que hubo mucha movilización contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Y, en segundo lugar, aluden a la gran abstención que hubo en las elecciones autonómicas de 2020, cuando el 49,2% de los vascos se quedó en casa –el dato estuvo muy influenciado por la pandemia de la covid–.

Es justamente entre los abstencionistas donde el PP vasco sitúa al electorado del 23-J. “Ese es el reto, movilizar a nuestra gente”, reconocieron desde el equipo de Javier de Andrés, el candidato a lehendakari del PP, que aspira a concentrar la fuerza suficiente para ser “decisivo” y evitar la entrada de Bildu en el Gobierno Vasco.

ECONOMÍA Y SECESIONISMO

Por tanto, de cara a la última semana de campaña, el PP vasco tratará de hacer pedagogía sobre las razones que existen para no votar al PNV, poniendo el acento en su “declive” en lo que se refiere a la gestión económica de la que siempre ha hecho gala, pero también en su viraje hacia una posición más independentista.

En este sentido, desde el PP de Euskadi recuerdan que, más allá de la aritmética parlamentaria, cada voto para el PNV reforzará al espacio nacionalista vasco, con todos los riesgos que ello conlleva.

La estrategia pasa así por plantear a los vascos solo dos opciones en las urnas: o votar al PP y garantizar que esa papeleta tratará de impedir que Bildu llegue a la Lehendakaritza, o apostar por PNV o PSE sabiendo que cabe la posibilidad de que pacten el Gobierno vasco con los ‘abertzales’.

“Euskadi decidirá”, auguró Feijóo tras plantear esta disyuntiva en el mitin del ecuador de la campaña. Pero dentro del partido hay quien cree que este planteamiento del voto “anti-Bildu” puede hacer que sus votantes vean al PNV como “el voto útil”.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2024
PTR/nbc