El PP tacha de "irrelevante" el texto de la comisión mixta ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida mantendrásu apoyo al dictámen sobre unión política elaborado por la Comisión Mixta de las Comunidades Europeas, aunque Felipe González no acuda el próximo jueves al debate en pleno de este documento, como han exigido todos los grupos de la oposición.

El portavoz de IU en el Congreso, Nicolás Sartorius, dijo hoy en rueda de prensa que sería "muy importante" que el presidente asistiera al debate, al objeto de informar a la Cámara si defenderá en la "cumbre" de Maastrich el contenido del documento. Sin embargo, rcalcó que su grupo "no supeditará" el apoyo a un texto "tan positivo" a la comparecencia de González.

En sentido opuesto volvieron a manifestarse hoy los responsables del Partido Popular. Isabel Tocino y Rodrigo Rato, que presentaron un documento alternativo al aprobado por la comisión por estimar que éste es "irrelevante", insistieron en que la presencia del jefe del Ejecutivo en el debate del próximo jueves es "imprescindible".

"González nos tiene que asegurar que defenderá en Maastrich las propestas que le hace el Congreso", afirmó Rato, quien recordó que, a juicio del PP, el Gobierno incumplió el anterior documento sobre unión monetaria presentado por la comisión mixta.

Según el PP, el presidente no puede llevar "cheques en blanco" a Maastrich, porque España "se juega demasiado" en esta "cumbre" comunitaria.

FISCALIDAD INTERIOR

Rodrigo Rato eludió pronunciarse sobre si España debería vetar los tratados que se aprueben en Maastrich en caso de que no se recojan sus reivindicaciones enmateria de cohesión social.

"Nuestra obligación es decirle al Gobierno hasta dónde estamos dispuestos a respaldarle. Pero sólo él tiene que decidir cómo va a actuar en Maastrich", añadió el diputado del PP.

El documento alternativo del PP al texto que se debatirá en el pleno de la próxima semana propone, entre otras cuestiones, que el sistema tributario de ingresos esté basado en el criterio de prosperidad relativa, "fiel reflejo del principio de progresividad que todos los Estados respetan en sufiscalidad interior".

También exigen los popularesque las políticas de gasto, en lo que se refiere a creación de nuevos fondos, se adopten por mayoría cualificada.

El portavoz de IU, Nicolás Sartorius, se mostró partidario de que la delegación española haga uso de su derecho a veto si no se consigue un "avance mínimo" en sus reivindicaciones.

"Es mejor una criatura pequeña con todos sus atributos que una criatura deforme", opinó Sartorius, quien tachó de "inaceptable" el contenido del tratdo presentado por la presidencia holandesa.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
JRN