EL PP TACHA DE "FRAUDE" LAS MEDIDAS DE ZAPATERO Y LAS ACHACA A SU CAMPAÑA "A LA DESESPERADA" ANTE LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, acusó hoy al presidente del Gobierno de anunciar "a la desesperada" medidas contra la crisis económica que son un "fraude" y un "fiasco", como estrategia para la campaña de las elecciones europeas del 7 de junio.
Cospedal compareció en rueda de prensa en la sede nacional del PP para criticar las propuestas anunciadas por José Luis Rodríguez Zapatero durante el Debate sobre el estado de la Nación, especialmente la supresión de la deducción fiscal por compra de vivienda, los portátiles para niños de 5º de Primaria y las ayudas de 2.000 euros para la compra de vehículos.
La dirigente popular precisó que eliminar las desgravaciones por vivienda habitual es "una auténtica barbaridad" que, de llevarse a cabo, tendrá "efectos nocivos" sobre las clases bajas y medidas.
Por eso, anunció que el PP votará mañana una resolución en el Congreso de los Diputados para "incrementar" las deducciones en el IRPF por la compra de la vivienda habitual, ya que es un error hacer lo contrario "en una época de crisis".
Cospedal criticó que las ayudas de 2.000 euros para la compra de coches no ha sido coordinada previamente con las comunidades autónomas, lo que ha provocado que comunidades socialistas como Cataluña y Aragón hayan dado "plantón de inmediato" a esta medida de Zapatero.
Respecto a los portátiles para niños, Cospedal señaló que cada comunidad aplicará esta medida "de manera distinta", por lo que no se puede entender como una solución del Gobierno de Zapatero.
En resumen, afirmó que "se trata de una operacion de marketing" del presidente del Gobierno con "tres medidas estrellas" que para el PP suponen un "fiasco" y un "fraude" a los ciudadanos.
A su juicio, esto pone de manifiesto que el PSOE "hace campaña a la desesperada", mientras que "si se dedicara a gobernar un país que esta sumido en una profunda crisis económica alentada por la falta de medidas seguramente a España le iría mucho mejor".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2009
S