RSC

EL PP SE SUMA A LAS PETICIONES DE COMPARECENCIA DE ÁLVAREZ ANTE EL PARLAMENTO PARA EXPLICAR LA PRIVATIZACIÓN DE AENA

- La Diputación Permanente del Congreso fijará el 12 de agosto la fecha en que intervendrá la ministra de Fomento

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular registró hoy en el Congreso de los Diputados la solicitud de comparecencia extraordinaria de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para dar explicaciones sobre el proceso de privatización de AENA.

De esta manera, los diputados populares se suman a las peticiones de la propia Álvarez, CIU, ICV y CC para que la ministra exponga en la Cámara Baja las líneas maestras del nuevo modelo aeroportuario.

En principio, la Diputación Permanente del Congreso fijará el próximo martes, 12 de agosto, la fecha en que se producirá la sesión extraordinaria de la Comisión de Fomento en que la ministra presentará el nuevo modelo de gestión aeroportuaria.

El nuevo modelo aprobado por el Gobierno el pasado viernes contempla que empresas privadas puedan adquirir hasta el 30% del capital de los aeropuertos y permite la entrada de las comunidades autónomas en aquellos aeródromos con un tráfico anual superior a 30 millones de pasajeros.

Se trata en un primer momento de los aeropuertos de Barajas y El Prat. Más adelante, dicha participación autonómica se podría aplicar en Palma de Mallorca y Málaga.

Además, el nuevo modelo contempla la separación de la navegación aérea y de la gestión de los aeropuertos, para lo que se creará una nueva agencia estatal con capital de AENA.

Una vez formada esta sociedad, se abrirá a la participación privada con un máximo del 30%. Para ello, el Gobierno se apoyará en el asesoramiento de un banco de inversión. La valoración de AENA ronda los 30.000 millones de euros y la mayoría se corresponde con la gestión aeroportuaria.

Asimismo, se crearán otras dos sociedades que se encargarán de la gestión de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, en las que AENA permitirá la participación de la Generalitat de Cataluña y de la Comunidad de Madrid.

Para garantizar el funcionamiento cohesionado del sistema aeroportuario, "el Estado mantendrá La mayoría en todas las sociedades y una posición determinante", según el Ejecutivo. El nuevo modelo se implantará en un plazo mínimo de dos años.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2008
J