EL PP SOSTIENE QUE EL FORMATO DEL DEBATE DEL ESTADO DELA NACION ES EL "TRADICIONAL" Y HA RECIBIDO EL RESPALDO DE LA MAYORIA

- Dice que Zapatero está en un "callejón sin salida" y "le falta un hervor" como líder de la oposición

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso, Luis de Grandes, aseguró hoy que el formato fijado para la celebración del Debate sobre el Estado de la Nación es el "tradicional" y lo han respaldado la "mayoría" de los grupos parlamentarios.

De Grandes sostuvo en rueda de prensa que las críticas del artido Socialista a que el Debate dure únicamente dos días responde a las "excusas de mal pagador" del portavoz socialista, Jesús Caldera, al que recordó que el Debate de este año será como el de 1991, 1996, 1997 y 1999, entre otros.

En términos futbolísticos, explicó que el PSOE pretende alargar el debate porque está perdiendo el partido frente al Partido Popular y necesita una "prórroga" para poder remontarlo. "Pero ya dijo Felipe González que, para quien no tiene ideas y quien no tiene proyectos, e inútil pedir prórrogas", sentenció.

El portavoz popular anunció que su formación ya está trabajando en la preparación del debate, que auguró "apretado", y ha empezado a dialogar con otros grupos parlamentarios sobre diversas resoluciones que pretende proponer.

Entre otros, está hablando con CiU, a pesar del periodo de reflexión que ha abierto el PP sobre su relación con los nacionalistas catalanes. El diputado explicó que la mejor manera de solucionar las diferencias que existen entre ambas parts es a través del diálogo.

ZAPATERO, SIN SALIDA

Asimismo, criticó la postura del Partido Socialista y de su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, tras su intervención ayer en el debate sobre el Consejo Europeo de Sevilla. Para él, la situación a la que está llegando el líder de la oposición es de un "callejón sin salida".

"El debate de ayer demostró que le falta un hervor y que tiene un desconocimiento de los asuntos europeos", apostilló. O eso, bromeó, o que algún asesor suyo le preparó un "disurso equivocado" en varios puntos.

De Grandes puso en duda que esta actitud de Zapatero guste a los electores socialistas pero dejó claro que está sentando mal a la "mayoría" de los españoles. Y, por último, le pidió que dé explicaciones a la sociedad sobre su comportamiento ante la huelga general, en la que le recriminó no haber defendido el derecho al trabajo y no haber condenado las acciones violentas de los piquetes.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2002
PAI