EL PP SOSTIENE QUE EL BNG "NO ES ALTERNATIVA DE GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Permanente del PP, reunido esta tarde en Madrid para analizar los resultados de las elecciones gallegas, ha restado importancia al ascenso del Bloque Nacionalista Galego (BNG) por entender que no ha sido de una proporción que le permita convertirse en alternativa de gobierno.
En rueda de prenas posterior a la reunión, el oordinador general del partido, Angel Acebes, ha explicado que el BNG, con 18 diputados, a 24 de los 42 que ha obtenido el PP y con sólo un 30% de voto, "no es alternativa" porque está "muy alejado" del partido gobernante.
Acebes ha hecho hincapié en la tesis expresada en la misma noche electoral por el vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos, según la cual el BNG ha recogido "buena parte" de los votos que electores que "han dado la espalda" al PSOE en esta ocasión.
A juicio de Acebes, n son equiparables situaciones como las de Cataluña o el País Vasco con el mapa electoral que ha surgido en Galicia porque "el BNG no ha gobernado en ningún momento", a diferencia de CiÜ o del PNV.
El dirigente popular ha rechazado una vez más la propuesta de cambiar la ley electoral, que han hecho algunos altos cargos de PP y PSOE, para frenar a los nacionalismos emergentes.
Considera que no es cierta la tesis que maneja el PSOE, según la cual los nacionalismos están creciendo porque los partidosestatales no son capaces de transmitir a los ciudadanos sentido autonomista en sus mensajes. El PP, ha recordado, obtuvo en las elecciones del pasado domingo más de un 50% de votos y eso demuestra que los ciudadanos gallegos comprendieron el sentido autonomista de sus propuestas.
Angel Acebes ha mostrado la satisfacción de su partido porque el voto emigrante ha otorgado al PP el escaño número 42 y se lo ha quitado al BNG, que queda finalmente con 18 en el futuro Parlamento gallego.
Acebes ha evitdo en todo momento entrar en la polémica sobre la sucesión de Manuel Fraga. Con estos resultados, ha ironizado, "pensar en variaciones o en sucesiones no es lo que en este momento debe preocuparnos".
Acebes ha expresado la satisfacción de los populares por la adhesión de los electores gallegos al proyecto de Manuel Fraga y ha señalado también que el triunfo se debe a la gestión del Gobierno del PP en todo el Estado.
Quien sí debe preocuparse por la sucesión, ha replicado Acebes, es el PSOE que co su "disparatada" campaña electoral ha obtenido un "claro y rotundo fracaso".
El coordinador general del PP aseguró que buena parte de la culpa de que los gallegos hayan dado la espalda "al proyecto de causa común que había salido del 34 Congreso del PSOE" la tienen Felipe González y Alfonso Guerra con sus referencias en campaña a la Guerra Civil o al narcotráfico.
Ambos ex dirigentes socialistas han hablado de cosas, a juicio del PP, como la Guerra Civil o el narcotráfico "que para nada interesa a los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1997
G