CASO FILATELIA

EL PP DEL SENADO DENUNCIA LA CRECIENTE ENTRADA EN ESPAÑA DE ALIMENTOS QUE AFECTAN A LA SALUD Y AL SECTOR AGRARIO

- Exige al Gobierno más vigilancia

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Comisión de Agricultura del Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, mostró hoy su preocupación ante "la creciente importación de alimentos que entran en nuestro país de forma irregular y que afectan a la economía agraria e incluso a la salud de los españoles".

Además, señaló que el PP presentará en el Senado iniciativas encaminadas a conocer la situación real de estos productos y denunció la inacción del Gobierno del PSOE en esta materia.

El senador navarro manifestó que el PP ha presentado en el pasado iniciativas encaminadas a denunciar la creciente importación de productos alimentarios, principalmente de países asiáticos, que entraban en España eludiendo la legalidad, como es el caso del champiñón o de los ajos, compitiendo con las producciones nacionales.

A pesar de esta denuncia, según el senador del PP, se siguen produciendo esas importaciones, "y hemos visto cómo en días pasados se han producido decomisos de alimentos importados que generan dudas sobre su consumo y que por lo tanto ponen en serio riesgo la salud de los españoles".

"Es preocupante constatar cómo se han descubierto partidas de carne y otros alimentos, con fechas de caducidad rebasadas, dispuestas a entrar en el mercado español y por lo tanto en dudosas condiciones de consumo", aseguró.

Pérez Lapazarán afirmó que no son solamente estos alimentos los que generan dudas sobre su calidad, sino que algunas organizaciones vienen denunciando otras importaciones irregulares de leche y productos lácteos que, a su juicio, podrían no contar con las mínimas condiciones sanitarias y que, en el caso de ser ciertas estas denuncias, deberían ser intervenidas por los servicios oficiales competentes y eliminadas para el consumo.

El portavoz popular indicó que el Gobierno, con sus silencios y con la falta de información, lejos de transmitir tranquilidad genera más dudas sobre el correcto funcionamiento tanto del Ministerio de Agricultura como de la Agencia de Seguridad Alimentaria, así como de otros servicios que tienen como obligación el seguimiento del fraude alimentario.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
M