EL PP REUNE HOY Y MAÑANA A SUS `NUMEROS UNO' AL CONGRESO CON EL GOBIERNO PARA MEJORAR LA COMUNICACION
- Tras las críticas surgidas por los "errores" del Ejecutivo y las advertencias de Aznar al Grupo Popular para que se esfuerce en explicar los logros
- Esta mañana han comparecido Montoro y Folgado para dar una explicación global del Presupuesto 97
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección del PP reúne oy y mañana en la sede nacional del partido a los `números uno' al Congreso en las Elecciones Generales para "impulsar" la estrategia de comunicación con la sociedad, según han explicado a Servimedia fuentes populares. Una reunión en la que también están presentes senadores.
A lo largo de dos días, diferentes miembros del Gobierno, "sobre todo de los ministerios inversores", matizan las fuentes consultadas, irán pasando por delante los `cabezas de lista' con un doble objetivo: informarles del proyectode ley de Presupuestos Generales del Estado para 1997 y, específicamente, de las partidas que afectan a sus respectivos territorios.
El PP quiere que los parlamentarios sirvan también de `altavoz' en sus provincias sobre lo que considera otros dos logros importantes de sus cuatro primeros meses de mandato: el pacto con los sindicatos y el sistema de financiación autonómica.
Los primeros en comparecer han sido, esta mañana, los secretarios de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, y Presupuestos, osé Folgado, para dar una visión general del proyecto. Las concreciones de cada área serán explicadas por los responsables ministeriales a lo largo de esta tarde y mañana todo el día.
Las jornadas, que dirige el coordinador general del PP, Angel Acebes, fueron convocadas la pasada semana, según las fuentes consultadas. Se producen tras las críticas surgidas en el seno del Grupo Popular a los errores de comunicación del Gobierno y la petición, a su vez, de José María Aznar a sus diputados y senadores pra que sean "más aguerridos" en defensa del gobierno.
DOBLE ADVERTENCIA
La advertencia del jefe del Ejecutivo se ha producido dos veces a lo largo del mes de septiembre. La primera, el día 17, en una reunión a puerta cerrada en el Congreso con todo el Grupo Popular. Allí tuvo que escuchar voces muy críticas, desde la dimisión de Luis Ramallo -no aceptada- por el `caso Serra' hasta la alerta del diputado canario Miguel Cabrera sobre la fuga de votos que está suponiendo al PP no cumplir compromisos elctorales.
El presidente replicó que no es lo mismo estar en el gobierno que en la oposición y les dijo que deben tener más capacidad de "aguante" a las críticas. En esos días todavía estaba abierta la crisis surgida por la publicación de un supuesto pago de comisiones a Luis Roldán por parte del ministro de Defensa, Eduardo Serra, cuando era presidente de la constructora Cubiertas y MZOV.
El pasado lunes, 30 de septiembre, Aznar aprovechó la reunión de la Junta Directiva Nacional de su partido paa pedir a los diputados, senadores y dirigentes que difundan los logros. Tanto el presidente como el secretario general, Francisco Alvarez Cascos, anunciaron una mejora de comunicación entre Gobierno, Grupo Popular y organizaciones territoriales del partido.
Además de las jornadas de hoy y mañana, el Gobierno transmitirá en la misma tarde de los viernes, tras el Consejo de Ministros, los acuerdos de gobierno a las organizaciones territoriales. A su vez, los `números uno' asistentes a las jornadas en l sede de Génova deberán transmitir a los `cuadros' del partido en las provincias la información que se les está proporcionando.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1996
G