EL PP RESTA IMPORTANCIA A LA BAJA DE CALERO PORQUE DESDE HACE TRES AÑOS ESTABA "ALEJADO" DE LA FORMACION

- El Debate sobre la OTAN se celebrará en el Congreso del 12 al 14 de noviembre

- Denuncia el "blindaje" de altos cargos que hizo el SOE en los últimos meses de gobierno socialista

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general del PP, Angel Acebes, restó hoy importancia a la baja del partido del ex portavoz del Grupo Popular en la etapa de Antonio Hernández Mancha, Juan Ramón Calero. Acebes ha argumentado que desde que Calero perdió la Presidencia del PP murciano, hace tres años, estaba "alejado" del partido y hoy se ha limitado a formalizar la baja.

Acebes ha dicho que el partido no tiene noticia de que se hayan producdo nuevas bajas ni de "ni de ninguna operación de este señor", en referencia a que Calero no descarta integrarse en un nuevo partido "en marcha", según ha dicho. Acebes ha afirmado que el mandatario murciano "ha tenido mucho tiempo" para hacer esas críticas.

El coordinador popular realizó estas manifestaciones al finalizar la reunión de la Comisión Permanente del partido, celebrada esta mañana en la sede nacional del PP con presencia de José María Aznar y Francisco Alvarez Cascos.

Según Acebes, tnto el presidente como el vicepresidente primero del Gobierno han reconocido en esa reunión a puerta cerrada que ha habido una bajada en la intención de voto, debido a las decisiones "difíciles" que el Gobierno ha tenido que adoptar en los primeros meses de mandato.

Acebes se ha referido fundamentalmente a la `congelación' salarial de los funcionarios como eje de ese desencanto entre los votantes populares. Ha advertido que, aún así, ninguna de las diez comunidades autónomas presididas por el PP aumenarán el sueldo a los empleados públicos y ha señalado que, cuando tengan que volver a votar, los ciudadanos valorarán "la gestión general".

En la reunión de hoy, Aznar ha informado a los miembros de la Permanente del PP de que el Debate sobre la integración plena de España en la OTAN se celebrará en el Congreso en la semana parlamentaria de 12 al 14 de noviembre.

El presidente ha explicado que Felipe González le pidió en la entrevista del jueves pasado que la convocatoria se pospusiera hasta que l Comité Federal del PSOE estudiara la integración.

APOYO "FIRME" A LOS PRESUPUESTOS

Por otro lado, el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, ha expuesto a la Permanente las líneas maestras del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1997. El coordinador general del PP ha afirmado posteriormente a los informadores que el partido apoya "firmemente" las cuentas del Estado porque "esencialmente" cumple los compromisos electorales.

Acebes ha aprovechado para insistiren la crítica del PP a Felipe González por no intervenir en el Debate de Presupuestos, cuyo trámite se inicia mañana en el Congreso. Ha recordado, a este respecto, que Manuel Fraga y, posteriormente, José María Aznar, le respondieron en cada debate presupuestario durante los doce años de gobierno socialista.

El coorodnador del PP ha valorado muy positivamente el debate abierto por el PSOE sobre el número de asesores del nuevo gobierno. Según el PP, se ha pasado de 60 del último Ejecutivo de González alos 25 actuales.

Además, dicen los populares, hay que hablar del `blindaje' (clausulas de rescisión millonarias) que los socialistas impusieron en los contratos de esas personas durante los últimos años e incluso "meses antes" de abandonar el poder, explicó Acebes.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1996
G