EL PP RESPONSABILIZA AL GOBIERNO Y A LA DIRECCION DEL CLINICO DE ZARAGOZA DE LA MUERTE DE CINCO PACIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Partido Popular César Villalón responsabilizó hoy al director gerente y al director de gestión del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza de la muerte de cinco pacientes que recibían sesiones de radioterapia con un acelerador lineal de electrones en mal estado.
Villalón extendió la acusación al director territorial del Insalud de Zaragoza y al Gobierno, "por la política de nombramientos", dijo dirigiéndose al ministro de Sanidad y Consumo, Julián GarcíaVargas, "que hacen ustedes desde el ministerio cuando nombran a personas que no están capacitadas para la gestión de los hospitales en nuestro país".
Por su parte, el ministro dijo que van a buscar responsabilidades dentro y fuera del Insalud y acusó al PP de actuar "insensatamente" al acusar a personas que no han tenido que ver directamente con el asunto.
García Vargas considera que no es justo que cada vez que alguien comete una negligencia se acuse de ella al Gobierno o a alguna persona nombraa por él, "aunque no tenga nada que ver".
El titular de Sanidad insistió en que la responsabilidad del mantenimiento del acelerador de partículas de Zaragoza es de la empresa General Electric.
INFORME DEL CSN
Sin embargo, el diputado popular aludió al informe provisional hecho público la pasada semana por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que, según Villalón, revela que una de las dos personas que manipulaba el acelerador carecía de licencia de operador, así como que el aparato "estuvo trbajando cuando ya se había detectado la avería".
También el Grupo Popular en el Senado ha pedido al Gobierno que explique ante la Cámara Alta las responsabilidades derivadas tras la investigación de los hechos y "qué reparaciones serán dispuestas en beneficio de los afectados y de los herederos de los fallecidos".
La pregunta fue formulada por el portavoz del PP en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, que también pide al Gobierno que exponga las medidas que va a adoptar para evitar que vuelvanocrrir sucesos similares.
En el texto de su pregunta, Ortí Bordás relata que, si bien la avería fue reparada el pasado 7 de diciembre, hasta el 20 de ese mes no quedó reflejada ni en el diario de operación ni en el de los supervisores y tampoco en el de la Jefatura del Servicio de Protección Radiológica del hospital.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
GJA