EL PP REDUCE A "CHASCARRILLO" LAS ACUSACIONES DEXENOFOBIA LANZADAS POR EL PSOE AL CONTRATO PARA INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Libertades Públicas del PP, Ignacio Astarloa, aseguró hoy que las "descalificaciones" del PSOE al contrato para inmigrantes que ha propuesto Mariano Rajoy son sólo "chascarrillos" para "mirar hacia otro lado" y "ocultar la necesidad de poner ley, orden e integración" en la llegada de extranjeros a España.
Astarloa declaró en rueda de prensa que es una "irresponsabilidad extraordinaria" que destacados dirigentes socialistas como María Teresa Fernández de la Vega o Alfredo Pérez Rubalcaba critiquen las medidas de Rajoy por desprender un tufo a xenofobia.
"Que no ofendan a la inteligencia nuestros adversarios políticos", dijo ante las dudas abiertas desde el PSOE sobre las costumbres y los valores que tendrán que asumir los inmigrantes que suscriban el contrato de integración propuesto por Rajoy.
Astarloa explicó que el PP habla de "principios sustanciales" de la sociedad que deben ser respetados, como la igualdad entre el hombre y la mujer. "Unos están en la Constitución y otras están en las pautas y usos sociales de convivencia", añadió.
Astarloa destacó algunos problemas que se están produciendo en la sociedad por falta de integración de los inmigrantes y que pretende resolver el contrato propuesto por Rajoy.
Entre otros citó la vestimenta del velo en las mujeres, el que se haga la fotografía para el DNI con o sin pañuelo, las reglas para hacer deporte en los colegios, que los niños tengan que comer en mesas distintas en las escuelas y la atención en los hospitales.
Astarloa insistió en que es necesario promover la integración de los inmigrantes para que se creen guetos en las ciudades, no se produzcan agresiones racistas y no avance el integrismo y el islamismo.
A su juicio, se cometería un "error de encrucijada histórica" si no se dan respuestas a todos estos problemas y subrayó que el contrato de integración incluye obligaciones tanto para el inmigrante como para el Estado.
"Cuando hay un contrato es porque hay dos partes en el proceso de integración, una es la persona individual y otra es España, el estado con su gobierno y sus comunidades desarrollando una política de máxima implicación para ayudar a todas esas personas", dijo.
Astarloa manifestó que el Gobierno se encargaría de fomentar el conocimiento de la lengua y de incrementar la formación de los inmigrantes "para que tengan máximas posibilidades de acceso al trabajo y a la educación".
El contrato, detalló, se aplicaría a todos los extranjeros, exceptuando los miembros de la UE, en el momento de la primera renovación del permiso de residencia, ya que el PP considera que en ese momento se expresa el deseo de "continuidad y de integración" en España.
De este modo, aseguró que "todo el que venga a España para ganarse la vida va a tener el máximo hueco y las máximas facilidades para construir su proyecto de vida" pero "todo el que venga a delinquir va a tener la más directa e inmediata respuesta del Estado".
Astarloa reiteró que el PP reformará el Código Penal para garantizar la "expulsión inmediata" de aquellos inmigrantes que cometan delitos menores y para conseguir "que quien comete delitos mayores primero cumpla la condena y luego sea expulsado".
Finalmente, señaló que todas estas modificaciones legislativas se harán "con gran finura" si el PP gana las elecciones generales.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2008
M