EL PP RECURRIRA AL TRIBUNAL DE CUENTAS SI EL GOBIERNO NO IDENTIFICA A LOS INTERMEDIARIOS EN UNA OPERACION DE FOCOEX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular recurrirá al Tribunal de Cuentas si el Gobierno no le facilita la identidad de los intermediarios que actuaron en la compra de un inmueble por parte de la empresa pública Fomento del Comercio Exterior (Focoex) al doble e su precio de mercado, según manifestó a Servimedia el senador de este grupo, Rafael Hernando Fraile.
El senador popular ha formulado una pregunta al Gobierno en relación con este caso en la que asegura que Focoex pagó el 29 de enero de 1990 un total de 378,86 millones por un inmueble de 380 metros cuadrados, situado en la madrileña calle Orense, y que seis meses antes fue comprado por 154 millones.
Hernando Fraile considera "injustificable" que la empresa vendedora, Exteleasing, filial del Banc Exterior, contestara a un primer requerimiento de información por parte del Grupo Popular invocando el secreto comercial para negar la información.
El Banco Exterior sí informó al Grupo Popular de que el intermediario oficial de la operación fue una sociedad filial del banco que cobró 3.120.000 pesetas, lo que, según el PP; indica que se pagaron más comisiones.
En dicha escritura, según Hernando Fraile, la cuantía del precio pagado por Focoex a Extelasing por el inmueble no fue de 378 millones sno de 312. La diferencia, de 66 millones, no puede corresponder sólo, a su juicio, a los gastos correspondientes a la comisión del Exterior y los pagos de impuestos y notarías.
Por otra parte, el senador popular expresó su sorpresa por la caída de resultados registrada por Focoex en 1991, cuando sus beneficios se situaron en 146 millones de pesetas, frente a los 477 millones en 1990.
Además, según Hernando Fraile, el resultado ordinario de la empresa fue de 80 millones de pérdidas, excluidas las entas de inmuebles y otras operaciones atípicas, mientras que en 1990 ganaron 494 millones.
El senador señaló asimismo, que según la memoria de la empresa que se les ha facilitado, los gastos de personal pasaron 767 a 890 millones de pesetas entre 1990 y 1991, lo que supone un incremento del 18 por ciento, a pesar de que la plantilla se redujo de 118 a 114 personas. Asimismo, los sueldos y dietas del Consejo de Administración pasaron de 37 a 46,5 millones.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
M