EL PP RECURRIRA AL TC SI LA PUBLCIDAD ELECTORAL EN PRENSA SE LIMITA A LA CONVOCATORIA DE ACTOS DE CAMPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular anunció hoy que recurrirá al Tribunal Constitucional si el Congreso acuerda reducir la publicidad electoral en los medios privados a la convocatoria de los actos de campaña, como defienden PSOE, CiU y PNV.
El vicesecretario general del PP Javier Arenas explicó que su partido mantendrá una postura inflexible cuando nuevamente se discuta este asunto, el próximo lunes, en la últma reunión que celebrá la ponencia que estudia en el Congrso el recorte de los gastos electorales.
Arenas dijo que deben recortarse estos gastos, "pero no se puede cercenar la libertad de los partidos a elegir cómo quieren dirigirse a los ciudadanos".
Según el PP, los socialistas, con el respaldo de nacionalistas vascos y catalanes y el CDS, "quieren que la ley les diga a los 'aparatos' de los partidos cómo deben dirigirse a los ciudadanos".
En contra de lo que propugnan el resto de formacioes, el PP considera que no debe existir ningún tipo de limitación a la publicidad en la prensa y radio privadas.
Además, el PP también mantiene fuertes discrepancias con los otros partidos en el capítulo de los debates en los medios de titularidad pública. Arenas dijo que el resto de grupos "quieren que no se celebren debates, al permitir que un partido pueda vetar la celebración de esos debates".
En contra de la actitud seguida por el PP en la ponencia que ha estudiado la reforma del Reglamento el Congreso, de la que ha abandonado, Javier Arenas dijo que su partido votará los aspectos del informe de la ponencia de gastos electorales que, verdaderamente, permitan un recorte sustancial de estos gastos.
"Al trabajo parlamentario no le damos 'portazo', pero la mayoría socialista nos obliga a ello a veces. Nuestra estrategia global es de colaboración institucional. Hemos dado sobradas muestras de colaboración, como en el tema comunitario o en terrorismo", concluyó Arenas.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1992
JRN