EL PP RECURRE ANTE EL SUPREMO EL NOMBRAMIENTO DE GARCIA CANDAU COMO DIRECTOR DE RTVE POR CONSIDERAR ILEGAL EL PROCEDIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario del PP y portavoz de esta formación en la Comisión Parlamentaria de Radiotelevisión Española (RTVE), Javier Arenas, anunció hoy que su partido ha presentado ante el Tribunal Spremo un recurso contra el procedimiento utilizado en el nombramiento de Jordi García Candau como director del ente público, por considerarlo ilegal.
Federico Trillo, vicepresidente de la Mesa del Congreso de los Diputados, ha coordinado el estudio jurídico del PP sobre la designación, en el Consejo de Ministros del pasado día 23 de julio, de García Candau para seguir al frente de la cadena estatal.
Los juristas que han elaborado el informe son unánimes en la conclusión de que en ese nombramientoconcurren irregularidades que hacen necesario recurrirlo ante el Supremo, según explicó Trillo.
Este recurso se basa en la necesaria función de control del Consejo de Administración de RTVE y de la Comisión Parlamentaria por lo que repecta al mandato del director general, que está vinculado a la vida de la legislatura, dado que es un cargo político.
La propuesta de nombramiento se formuló al Consejo de Ministros en reunión extraordinaria del Consejo de Administración del mismo día 23 de julio, cundo los miembros de este órgano no respondían a la nueva composición del Congreso y el Senado y se eludió así el control preceptivo, "lo cual supone una ilegalidad conforme al principio de jerarquía normativa".
FRAUDE MANIFIESTO
El decreto de nombramiento está viciado, según Trillo, por un manifiesto fraude de ley y una desviación de poder, ya que se han utilizado algunas competencias atribuidas al Consejo de Administración para fines distintos de los previstos en esa norma.
"Se reunió un Conseo de Administración que no era el oportuno", explicó Trillo. "La designación del director de RTVE le correspondería al Consejo emanado de la nueva legislatura, no el de la anterior. Se cumple aparentemente la legalidad y se produce el nombramiento de la misma persona que ostentaba el cargo".
Por su parte, Javier Arenas señaló que su partido no está dispuesto a prestar su complicidad en este tipo de actitudes del Gobierno con respecto a RTVE, por lo que, de no modificarse la situación, su partido no asstirá a las reuniones ordinarias del Consejo del ente público, ni a la Comisión de Control Parlamentario, tal como venían haciendo desde el año pasado.
QUIEBRA INTERNA
Aparte de la decisión de recurrir el nombramiento, Arenas señaló que en septiembre, cuando se reanude el curso parlamentario, abordarán en profundidad la situación económica y financiera de RTVE.
"En documentos internos que le constan al PP", dijo Arenas, "la situación de RTVE está reconocida como de quiebra interna, y existe la ntención de que en los próximos años 4.000 trabajadores dejen de prestar sus servicios en esta empresa".
El 30 de diciembre de 1991 la plantilla de RTVE era de 14.000 empleados, y después de los expedientes de regulación de empleo esta cifra se ha visto reducida a 10.706 fijos más 592 eventuales y, según el vicesecretario del PP, aún descenderá más en los próximos años.
En opinión de Arenas, esa reducción obedece a posibles compromisos adquiridos con el Ministerio de Economía y Hacienda con anteroridad a la concesión de la subvención del contrato-programa y una autorización de endeudamiento por valor total de 123.000 millones de pesetas.
ESTAFA A LA SOCIEDAD
"La responsabilidad es exclusivamente del Gobierno, que a estas alturas, después de las elecciones del 6 de junio, ha conseguido que gran parte de la sociedad española se sienta estafada por los comportamientos del señor González", afirmó Arenas.
"Resulta increíble", añadió, "que haya un gobierno como el nuestro que haya engañado ala opinión pública acerca del diagnóstico de la situación económica y que haya presumido tanto y a la vez carezca tanto de sensibilidad social".
Destacó el contraste entre la concesión de una dotación de 123.000 millones a RTVE, que está en situación de quiebra, mientras asistimos a una serie de propuestas gubernamentales que perjudican a los más débiles y que sólo tienen como responsable al propio Gobierno.
"Resulta bochornoso oír al ministro de Economía afirmar que no podemos salir de la crisispor el déficit público", aseguró Arenas. "A estas alturas no creo que nadie en España pueda conocer realmente cuál es la situación del déficit público con los datos cambiantes que nos ofrece el Gobierno".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1993
J