Elecciones vascas

El PP recrimina al PSOE que “brinde” por sus resultados en Euskadi pese a la subida de Bildu: “Es de partido pequeño”

- Sémper admite que aspiran a más, pero pone en valor que se rompa la tendencia a la baja que el PP arrastraba desde hace 20 años

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular reprochó al PSOE que se muestre “exultante” y “brinde” por quedar tercero en las elecciones del País Vasco y ser “muleta” de los “independentistas conservadores” –el PNV–, una reacción que considera que “es de partido pequeño” sobre todo ante el “extraordinario” ascenso de EH Bildu.

Tras la celebración del Comité de Dirección que analizó los resultados de los comicios autonómicas, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, compareció en rueda de prensa y celebró el desempeño de su partido en las urnas, ya que, aunque sigue sin ser “suficiente” y aspiran a más votos y escaños, cumple su objetivo de volver a la senda alcista, rompiendo así con una tendencia a la baja que arrastraba desde hace más de 20 años.

Sin embargo, Sémper quiso poner el foco de su análisis principalmente en el PSE y su celebración “efusiva”. “¿Qué celebra el PSOE? ¿Que Bildu haya logrado el mejor resultado político de su historia? ¿Que la extrema izquierda, independentista en este caso siga creciendo? ¿Haber subido seis décimas?”, se preguntó.

Remarcó en este sentido que Bildu, “el partido de Otegi”, ha crecido nueve escaños y más de 11 puntos porcentuales en votos desde que gobierna Pedro Sánchez. Sémper reconoció que se debe a “múltiples factores” y “sin duda” uno de ellos es el cambio generacional. Pero lo achacó también al “protagonismo” que Sánchez ha dado a los ‘abertzales’ en el Congreso de los Diputados.

“ENTREGUISMO DE SÁNCHEZ”

“Lamentamos profundamente que lo que es bueno para Pedro Sánchez es malo para España”, reflexionó. “La conclusión es que, con Pedro Sánchez, el éxito para el Partido Socialista es ser la muleta de los nacionalistas conservadores, en este caso del Partido Nacionalista Vasco. Entendemos, desde el respeto más absoluto a la voluntad expresada por los ciudadanos, que después de los resultados de ayer no queda un País Vasco mejor como tampoco está dejando Pedro Sánchez una España mejor”, añadió.

“Yo nunca hubiera imaginado en Euskadi ni ningún otro lugar de España ver al Partido Socialista brindar por ser tercera fuerza”, prosiguió antes de subrayar que una subida de seis décimas en porcentaje de voto no es “para tirar cohetes” y que el “balance” del sanchismo en estos años es perder seis comunidades y una ciudad autónoma, así como 15 capitales de provincia. “Yo entiendo que puede haber gente que se conforma con esto. Pero esto es propio de un partido pequeño, no de un partido de Estado”.

Por último, Sémper admitió que, si el PSOE ha ganado votos en el País Vasco, “puede hacerlo también en Cataluña”. “Es una previsión razonable”, reconoció. Pero indicó que ese “menor rechazo” al PSOE en estas dos comunidades autónomas se debe al “entreguismo” de Sánchez al independentismo.

Con respecto a su partido, celebró que el PP es la “fuerza constitucionalista” que más ha crecido en votos, en torno a 36.000 papeletas, un 60% más, hasta rozar los 100.000, y cuenta ahora con tres escaños más, puesto que dos de los seis que logró en las elecciones autonómicas de 2020 correspondían a Ciudadanos.

PROYECTO A “MEDIO Y LARGO” PLAZO

“Nuestro objetivo era triple. Subir en votos, lo hemos hecho, en escaños, lo hemos hecho, y en porcentaje de votos, y también lo hemos hecho”, valoró antes de ensalzar su subida en las tres provincias vascas. “Desde que Alberto Núñez Feijóo llegó a la Presidencia del Partido Popular, el PP no ha dejado de subir en ninguna de las elecciones”, añadió tras marcarse como “objetivo continuar este ritmo ascendente en las elecciones catalanas” y lograr ser la primera fuerza en las europeas.

Preguntado entonces por si el PP no hace autocrítica, Sémper recordó que su partido “lleva perdiendo peso electoral en Euskadi desde hace 20 años”. “No solo hemos parado esa tendencia, sino que hemos crecido”, puso en valor. Reconoció que no es “suficiente” aún, pero insistió en que el proyecto del PP vasco es a “medio y largo plazo”.

“Queda mucho camino por correr, pero corregir una tendencia de más de 20 años de descenso continuado en las elecciones autonómicas y crecer 40.000 votos… Es legítimo que hagamos una lectura positiva. ¿Es suficiente? No. ¿Aspiramos a más? A mucho más. Nosotros no aspiramos a ser ni terceros ni segundos, aspiramos a ganar. Y puedo asegurar que cualquier cosa que no sea ganar a nosotros no nos gusta. ¿Es difícil para el Partido Popular aspirar a ganar el País Vasco? Sí. ¿Esa dificultad nos impide aspirar a ganar? No”, expuso.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
PTR/clc