EL PP RECONOCE QUE "NO HAY RECURSOS SUFICIENTES" PARA AFRONTAR LA ATENCION A LAS PERSONAS DEPENDIENTES
- Aboga por conjugar el papel del Estado central, las CCAA y los ayuntamientos y sumar al sector privado y de las ONG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Pacto de Toledo, Tomás Burgos, reconoció hoy que el Estado no tiene "recursos suficientes" para afrontar el fenómeno de la atención a las personas dependientes.
En una entrevista concedida a Servimedia,Burgos destacó la importancia de la comisión creada para el estudio de la dependencia en la que participan el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Pero además de la participación de las diferentes administraciones, el portavoz popular apuntó a la "responsabilidad social de los ciudadanos" en esta materia, porque "los recursos no son suficientes", y al que tienen que jugar las Organizaciones No Gubernamentales (OG) o la iniciativa privada para dar cobertura a la atención a los dependientes.
Hace falta un "intenso proceso de diálogo", que debe hacerse "con rapidez", dijo el portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo, puesto que "cuanto antes" es necesaria una regulación "completa, global, del fenómeno de la dependencia".
INMIGRACION
Burgos también hizo referencia a la cuestión de la inmigración y recordó que en el Pacto de Toledo de 1995 no se hacía ninguna referencia a esta cuestión, que no erapercibida "ni cualitativa ni cuantitativamente".
El portavoz del PP en el Pacto de Toledo destacó que hoy en día hay casi un millón de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social, que constituyen una "aportación importante" para la viabilidad del sistema de pensiones.
Es necesaria una inmigración que venga "con toda la legalidad y toda la transparencia" e incorporar al mayor número de extranjeros al mercado laboral "con plenitud de derechos y obligaciones".
Burgos resaltó que se haya consegudo dar una "lectura positiva" de lo que supone una inmigración "racionalizada" y auguró que en "pocas décadas" una cuarta parte de la población activa será extranjera, lo cual significa "un cambio cultural y un desafío".
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2003
J