EL PP RECLAMA PARA MADRID 3.000 MILLONES DE EUROS MÁS DE LO PREVISTO EN LOS PGE DE 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario del PP en el Congreso y Senado reclamó hoy, a través de la presentación de 33 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, un incremento de inversiones en la Comunidad de Madrid de 2.881,345 millones de euros.
Las enmiendas, que abarcan desde infraestructuras hasta dependencia o Interior, fueron presentadas hoy a la prensa por los senadores del PP por Madrid Gádor Ongil, Luis Peral y Juan Van-Halen.
Entre las enmiendas en el ámbito de las ionfraestructuras, destacan la transferencia de la M-40 y la dotación de recursos suficientes para esta vía, en concreto, 598 millones de euros para su remodelación y modernización y una partida de 980 millones de euros para la creación de un Plan de Cercanías para la comunidad.
Además, en el texto se exige la partida de 83 millones de euros en subvenciones al transporte público en la Comunidad de Madrid, a través del contrato entre el Estado y el Consorcio Regional de Transportes.
En esta línea, Peral aseguró que, en este sentido, el Gobierno central ha sido "mezquino" con Madrid y explicó que el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, "nos hizo una jugada" al establecer las subvenciones en función de la población "y no en base al número de viajeros, como anteriormente".
Así, Peral señaló que, "según Zapatero, una de las medidas para superar la crisis es la creación de infraestructuras, pero esto no queda plasmado en los presupuestos".
En cuanto al asunto de la dependencia, los diputados y senadores populares por Madrid presentaron otra enmienda en la que exigen 1.010 millones de euros para que las Comunidades Autónomas puedan desarrollar de la ley de dependencia.
MÁS DINERO POR MÁS POBLACIÓN
También se propone la creación de un Fondo de Compensación de la población por un valor de 2.000 millones de euros, que para Madrid supondría un incremento de 1.000 millones, necesarios para la prestación de servicios básicos a los ciudadanos.
Asimismo, otra de las enmiendas exige un aumento del Fondo de Cohesión Sanitaria en 150 millones para la Comunidad de Madrid.
Según el texto presentado por el PP, este fondo lleva congelado desde 2006 en 99 millones de euros y una partida adecuada para cumplir los objetivos de solidaridad interterritorial sería de, al menos, 400 millones, de los cuales 150 son necesarios para paliar el déficit madrileño, dado el aumento de más de un millón de habitantes en la comunidad.
El Grupo Parlamentario Popular pide, además, la incorporación de 2.000 efectivos más en la comunidad por un valor de 38,4 millones de euros, lo que supondía el cumplimiento del convenio firmado entre la Comunidad y el Ministerio del Interior para la incorporación de 1.467 policías y 291 guardias civiles.
Por su parte, Ongil señaló que "los madrileños se merecen que expliquemos que Zapatero asfixia a Madrid en materia económica, tanto en dependencia como en educación y sin reconocer que somos más habitantes cada año".
Finalmente, Van-Halen afirmó que "ningún grupo político piensa que estos presupuestos son reales. Con estas enmiendas los presupuestos se acercarían más a la realidad".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
L