UE

EL PP RECLAMA QUE ESPAÑA SE DEFIENDA DEL EVENTUAL RECORTE EN LOS FONDOS DE LA UE - "No hay ningún precedente de un país que haya experimentado una reducción tan grande en su saldo respecto a la UE"

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado del PP Gerardo Galeote exigió hoy al Gobierno que adopte una posición clara en el debate sobre la reducción del porcentaje de su PIB que los países europeos dedican a la UE.

En declaraciones a Servimedia, Galeote manifestó que, por encima de generalidades como la búsqueda del consenso, España debe evitar convertirse en el país que sufra una pérdida más drástica en su saldo con la UE en toda la historia europea.

El eurodiputado popular cuestionó por qué razón el veto español a una eventual decisión contraria a sus intereses iba a resultar menos legítimo que el que ya han anunciado Holanda, el Reino Unido e Italia, quienes plantean bloquear las negociaciones por razones distintas y vinculadas con intereses particulares.

Galeote destacó que todos los países van endureciendo sus posiciones mientras que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, anunció que la intención de España es dialogar y buscar el consenso y que no le gusta ni utilizará la opción del veto.

Frente a esta benevolencia, el eurodiputado popular, que reiteró que el Gobierno cuenta con todo el apoyo de su partido en este asunto, afirmó que "echa de menos" que España se fije "un objetivo concreto" y deje claro cuáles son "las líneas rojas" que no está dispuesta a rebasar en la reducción del presupuesto europeo y los fondos estructurales y de cohesión.

Galeote afirmó que la búsqueda de un consenso es una cosa "que se da por sabida" y que ningún país acude a unas negociaciones pretendiendo la ruptura, pero que "no nos podemos quedar sólo en las grandes declaraciones", sino perseguir un acuerdo que no lesione gravemente los intereses nacionales.

El eurodiputado recordó que a España le conviene seguir la posición adoptada por la Comisión Europea, ya votada por el Parlamento, que defiende el mantenimiento de unos fondos de cohesión "suficientes".

Respecto a las recientes declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en cuanto a que le parece coherente que España cedia ahora los fondos de cohesión a los estados que más los necesitan, igual que en su momento fue nuestro país el que los percibió, el eurodiputado popular opinó que ésta es "una posición aceptable en términos generales, pero refutarla sería tan injusto como que España, cuya riqueza representa el 8% de la europea, pague el 20% del coste de la ampliación".

Galeote hizo estos cálculos porque dicho coste se valora en 200.000 millones de euros, mientras que la caída del saldo neto español es de 40.000 millones. En términos globales, la contribución de España a la UE pasaría de 9.000 millones anuales a 15.000 millones, lo que se añadiría a la disminución de los fondos percibidos si se recorta el presupuesto europeo.

Según el dirigente popular, "no hay ningún precedente de un país miembro que haya experimentado una reducción tan grande en su saldo respecto a la UE".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2005
K