EL PP RECHAZA EN SOLITARIO UNA PROPUESTA PARA INDEMNIZAR ECONOMICAMENTE A LAS VICTIMAS ESPAÑOLAS EN CONFLICTOS BELICOS
- El PP aplaude el "tono constructivo" de los socialistas pero vota en contra por "reticencias técnicas"
- La oposición pone a José Couso y los militares muertos en el accidente del Yakovlev como ejemplos de qienes podrían haberse beneficiado de esta iniciativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular volvió hoy a quedarse solo en el Congreso de los Diputados al rechazar una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista para la protección económica de las víctimas de actos de violencia en conflictos bélicos, como sería el caso del cámara de Telecinco José Couso.
El pleno de la Cámara Baja debatió la toma en consideración de una iniciativa del Partido Socialista que recibió el respldo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP. La propuesta abogaba por que el Estado diera una indemnización o compensación a los españoles que sufran daños físicos o psíquicos en el exterior durante conflictos militares.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, hizo un llamamiento al partido que sustenta al Gobierno para que tomase en consideración este estatuto por la "dignidad" de las víctimas que puedan ser receptivas de este tipo de ayudas.
Caldera puso ejemplos concretos y ecientes de españoles que podrían haberse visto beneficiados por esta iniciativa y tuvo una mención especial para el ciudadano Ameh Abderramán, que fue detenido en Afganistán durante la operación "Libertad Duradera" y que está preso en Guantánamo desde entonces.
El portavoz de Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, aplaudió el "tono constructivo" del Partido Socialista como primer paso para recuperar el consenso en este ámbito, aunque justificó el voto en contra de su grupo en las "discrepancias técicas" que mantiene con la iniciativa presentada por la formación que dirige José Luis Rodríguez Zapatero.
Reconoció tener "ciertas reticencias" con el PSOE fruto de las "prisas" con las que, según dijo, se ha elaborado esta propuesta legislativa para tratar de debatirla en la Cámara Baja antes de que termine el periodo de sesiones y la legislatura.
Los motivos de rechazo fueron "más técnicos que políticos" por los posibles problemas que podían crear desde el punto de vista legal y pidió un poco ms de tiempo para solventar las "lagunas" que encuentra en la iniciativa de los socialistas.
UNA IDEA "MUY OPORTUNA"
El portavoz de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, calificó esta propuesta de "muy oportuna y bien medida" por las necesidades que tienen muchos compatriotas españoles en distintos países de todo el mundo frente a la "imagen antipática" que ofrece el Gobierno.
Criticó la "insensibilidad flagrante" del presidente Aznar por haber asegurado en sede parlamentaria que el periodista José Cuso ya sabía en dónde se metía cuando marchó a cubrir la guerra de Iraq para la cadena de televisión Telecinco.
El diputado de CiU Ramón Companys resaltó como "positivo" de la propuesta la cobertura de algunos vacíos que actualmente dejan en "desamparo" a algunos ciudadanos españoles en el exterior y aseguró que le gusta la "música" de la propuesta, aunque advirtió de que habrá que "cambiar la letra".
El portavoz del BNG, Francisco Rodríguez, pidió al Gobierno que no deje sin compensación a las vctimas españolas en actos violentos y lamentó la "incompasión" demostrada por el Ejecutivo de José María Aznar en el asesinato del cámara de Telecinco José Couso durante la intervención militar de Estados Unidos en Iraq.
Por su parte, el portavoz de Coalición Canaria, Luis Mardones, recordó a las 63 víctimas españolas del accidente en Turquía del Yakovlev que regresaba de una misión en Afganistán como ejemplo de quienes podrían haberse beneficiado de esta propuesta.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2003
PAI