MADRID

EL PP RECHAZA PREGUNTAS PARLAMENTARIAS A AGUIRRE SOBRE SU DISPOSICION A DIMITIR PARA IR EN LA LISTA DE RAJOY

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP, Antonio Beteta, explicó hoy las razones para no admitir las preguntas del PSM sobre las razones de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, para ofrecer su dimisión con el objetivo de ir en la lista electoral encabezada por Mariano Rajoy, en caso de que el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, fuese incluido en la misma.

Tras decir que no se ha admitido porque el Reglamento de la Cámara lo impide, Beteta acusó al PSM de saltarsela ley "ante un a situación electoral adversa como la que tienen después del ridículo que están haciendo con sus promesas electorales".

"Intentanestirar un asunto que no tiene ninguna virtualidad hoy sobre una supuesta crisis institucional que nunca existió", dijo Beteta, quien señaló que desde 2001 existe una misma interpretación reglamentaria.

Explicó que el Reglamento indica que las preguntas parlamentarias "deben versar sobre hechos, informaciones y situaciones sobre las cuales el Consejo de Gobierno va a tomar providencias".

La portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, denunció el "déficit democrático" del Parlamento regional, ya que el PP lleva un tiempo rechazando "iniciativas importantes" como tramitar la Iniciativa Legislativa Popular sobre la convivencia en los centros escolares, la comparecencia del consejero de Sanidad para dar cuenta del caos de las urgencia hospitalarias o la de Aguirre para informar sobre la "crisis institucional" provocada por su conflicto con Alberto Ruiz Gallardón.

"Han rechazado tres preguntas orales sobre esta cuestión", dijo Menéndez, quien señaló que "Aguirre no está sirviendo a los intereses de los madrileños, sino sirviéndose de ellos para sus intereses, al impedir preguntas que seguiremos planteando pleno tras pleno".

La portavoz de IU, Inés Sabanés, se pronunció a favor de no restringir las preguntas de la oposición, que tienen carácter político, y exigió al PP que "no se esconda detrás deargumentos reglamentarias para censurar los debates políticos".

"Es una barbaridad, en todo el país se habla de esto menos en la Asamblea de Madrid", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2008
M