EDUCACIÓN

EL PP RECHAZA "DE PLENO" UNA LEY QUE CREA "17 SISTEMAS EDUCATIVOS DIFERENTES"

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada del PP Ana Pastor rechazó "de pleno" la Ley Orgánica de Educación (LOE) aprobada esta mañana por el Pleno del Congreso, ya que, a su juicio, crea "17 sistemas educativos diferentes".

Acabada la votación del texto, que contó con la oposición del PP y la abstención de CiU, Pastor estimó que el proyecto había vuelto "mejorado" del Senado y que, a su vuelta al Congreso, se ha perdido una oportunidad de mejorar la ley.

En su opinión, "el PSOE ha pactado con los nacionalistas de izquierdas", y el texto que ha salido adelante resta "libertad para elegir", entre centros privados y públicos. Asimismo, vaticinó que, con esta ley, se agravará el fracaso educativo, al ahondar en los fallos de los que adolecía la LOGSE.

Pastor consideró que la LOE aprobada "perjudica sobre todo a las clases más desfavorecidas y a la escuela pública" y opinó, en su intervención en el Pleno, que la asignatura de Educación para la Ciudadanía está "metida con calzador" para adoctrinar.

OPORTUNIDADES PARA TODOS

Aprobada la Ley, la ministra de Educación y Ciencia compareció ante los medios para afirmar que la LOE es una norma que "cuenta con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios". San Segundo garantizó que es una norma en la que "cabemos todos" y que dará "oportunidades de mejora a todos".

Argumentos que compartió el portavoz socialista en el Congreso Alfredo Pérez Rubalcaba, que insitió en la "estabilidad" que introduce una ley educativa que calificó de "muy buena".

Asimismo, Rubalcaba agradeció el apoyo de los grupos parlamentarios a la ley.

ABSTENCIÓN DE CIU

La ministra se refirió también a la abstención de CiU en la votación de la ley, motivada por el rechazo de su enmienda, aprobada en el Senado, por la que se eliminaba al representante municipal del consejo escolar. En este sentido, San Segundo afirmó que una ley ha de "acordarse", lo cual, a su juicio, implica también hacer concesiones.

Por su parte, y tras ser aprobada la ley, Josep Antoni Duran i Lleida afirmó que CiU se considera también "responsable" y coautora de esta ley, en la que se han introducido mejoras positivas.

Sin embargo, añadió que el PSOE e ICV se han aliado para rechazar su enmienda relativa al representante del ayuntamiento, que era imprescindible para su grupo. Para el diputado catalán, el PSOE no ha cumplido "la palabra dada", ya que se trataba de una enmienda que su partido había "comprometido con el Grupo Socialista".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2006
C